13 de noviembre de 2025
Descarrilamiento del tren Sarmiento: qué resultados arrojaron los test toxicológicos que le realizaron al motorman

La Justicia llevó a cabo los análisis de alcohol y drogas al conductor de la formación que se salió de las vías a la altura de Liniers. El servicio continúa con demoras y hay reclamos por parte de los usuarios
En las primeras horas tras el accidente, el operativo de evacuación fue acompañado por cuatro dotaciones de la Brigada de Bomberos de la Ciudad, según declaró el jefe de la estación 9° ante la prensa: “Concurrimos al lugar con 4 dotaciones, se apersonaron inmediatamente al lugar donde quedó la formación”. Testigos relataron momentos de tensión y la presencia de densa humareda dentro de los vagones después del incidente.
Tras el incidente, el sistema de operación ferroviaria fue objeto de un exhaustivo análisis pericial. De acuerdo con especialistas citados en la investigación, el sistema en la zona afectada “tiene cerrojo y traba de palanca”, lo que impide que la vía pueda ser modificada o accionada mientras circula una formación. Asimismo, el personal técnico que inspeccionó la infraestructura en el sitio del siniestro constató que la caja de control de cambio de vías se encontraba cerrada y sin señales de manipulación externa. En consecuencia, la hipótesis provisional es que el descarrilamiento no obedeció a una alteración en el accionamiento de las vías durante el paso del tren.Junto con el conductor, los banderilleros que participaron en la operación del tren también se sometieron a las mismas pruebas, cuyos resultados fueron igualmente negativos. Según fuentes de Trenes Argentinos, el protocolo operativo establece controles previos de alcoholemia y drogas a cada conductor en el inicio del turno, procedimiento que en este caso fue cumplido. A pesar de ello, la investigación mantiene abiertas todas las líneas para determinar el origen exacto de la falla.Algunas fuentes vinculadas a la operadora ferroviaria señalaron que en la zona se habían realizado trabajos de remodelación en las vías durante las semanas previas al accidente. El circuito de cambio de vías, explican empleados del sector, se ejecuta rutinariamente en el mismo punto y horario, lo que genera interrogantes sobre si pudo haber una incidencia derivada de la infraestructura, una posible falla en las obras recientes o un defecto en la señalización.Tras el hecho, Ercolini abrió la causa de oficio al considerar el interés público y la gravedad de los hechos, y dispuso el seguimiento por parte de la Policía Federal y peritos especializados. El expediente se centra en la figura de “interrupción a los medios de transporte”, mientras se aguardan los resultados definitivos del análisis técnico.Si bien desde la noche del martes se logró normalizar la circulación entre las terminales de Moreno y Once, esa regularidad fue parcial: hay dos vías que permanecen ocupadas por la formación que descarriló y el operativo de encarrilamiento implicó reducción de velocidad y demoras a la altura de Liniers. Según pudo saber Infobae, debido a la presencia de trabajadores en la zona para acondicionar las vías, las formaciones pasan a baja velocidad y eso genera demoras.Durante la madrugada del miércoles, las tareas de encarrilado continuaron, seguidas por el traslado de los coches siniestrados hacia el taller correspondiente, donde serán objeto de reparación detallada. Simultáneamente, las pericias sobre vías, durmientes y sistema de señalización buscan descartar cualquier otra variable que haya podido incidir en el siniestro.
Mientras tanto, los reclamos de los usuarios aumentaron dado el continuo desfasaje en los tiempos y el descenso de velocidad, principales causas de las demoras que afectan a miles de pasajeros frecuentes de la línea Sarmiento. Este clima de tensión se vio reflejado en un incidente entre dos usuarios, quienes protagonizaron una pelea en una de las estaciones, resultado de la acumulación de malestar general.


