Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 10:31 -

13 de noviembre de 2025

Denunciaron 67 violaciones de derechos humanos en cárceles de Cuba durante octubre

Un informe del Centro de Documentación de Prisiones Cubanas registró muertes, torturas y negación de atención médica entre 47 presos afectados. La organización alertó además sobre brotes de enfermedades en campamentos de trabajo forzado y una crisis sanitaria agravada por el hacinamiento y la falta de medicamentos

>Al menos 47 presos La organización independiente, con sede en México, detalló que “se notificaron, total o parcialmente, trece funcionarios penitenciarios (una mujer y doce hombres) como autores directos de las violaciones registradas”, registrando casos de hostigamiento, negación de atención médica, condiciones de vida inadecuadas y golpizas como fenómenos recurrentes en el sistema penal.

Entre las situaciones documentadas por el CDPC destacaron 50 incidentes de hostigamiento, 24 casos de negación de atención médica, 12 reportes de condiciones de vida inadecuadas, 10 traslados arbitrarios, 9 problemas de alimentación y 7 episodios de golpizas o tortura física. Además, la organización alertó sobre la propagación de enfermedades contagiosas, señalando que en al menos dos campamentos de trabajo forzado hubo brotes de dengue, chikunguña y fiebre de oropouche, enfermedades epidémicas señaladas recientemente por las autoridades sanitarias.

En su informe anual, la ONG reportó al menos 60 muertes en las cárceles cubanas entre marzo de 2024 y marzo de 2025. De acuerdo con el documento, 47 de estos decesos estuvieron vinculados a problemas de salud física o mental y a la falta de atención médica oportuna, mientras que siete se relacionaron con actos de violencia física.

El panorama descrito por el CDPC encuentra respaldo en los datos aportados esta semana por Prisoners Defenders, organización internacional dedicada a la defensa de derechos humanos, que denunció la existencia de 1.179 presos políticos y cientos de muertes relacionadas con torturas, enfermedades e insuficiente atención médica en los penales del país.

Según el reporte recogido por Prisoners Defenders, en octubre se sumaron once nuevos presos políticos, coincidiendo con episodios que denuncian represión creciente no solo contra activistas sino también contra ciudadanos sin militancia política. La entidad resaltó que el hacinamiento, la desnutrición, la falta de medicinas y la violencia institucional han convertido a las cárceles cubanas en lugares de alto riesgo, tanto para la integridad física como para la salud mental de los internos.

Durante octubre, la situación sanitaria de las cárceles se agravó debido al paso del huracán Melissa, que provocó evacuaciones y empeoró condiciones de hacinamiento y precariedad en centros penitenciarios como Aguadores, en Santiago de Cuba, y Combinado del Sur, en Matanzas, donde, según la organización, “cuando se enferman, los aíslan, pero no tienen ni un solo medicamento para darles”.

(Con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet