12 de noviembre de 2025
Con un mercado más estable, se reactiva el carry trade y las empresas piden liberar los “dólares del colchón”

En un contexto de estabilidad cambiaria, los instrumentos en pesos vuelven a seducir a los inversores. El pedido empresarial para movilizar la ley de inocencia fiscal
Todo esto sucedía mientras trascendía que el Gobierno iba a quitar restricciones al cepo, que nada tienen que ver con modificar las bandas cambiarias. Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, reconoció que, tras el levantamiento del cepo, todavía persisten algunas trabas para la operatoria en moneda extranjera.
En esa sugerencia coincidieron Alejandro Díaz, el CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) y Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). Todo hace ver que una especie de nuevo blanqueo está en marcha y aportará dólares al consumo en forma de proyecto de ley de inocencia fiscal.
Los bonos soberanos tuvieron alzas que no fueron registradas en el cálculo del riesgo país. Los de ley extranjera subieron hasta 1%. Si se midiera el indicador elaborado por JP Morgan, estaría en menos de 590 puntos básicos.
Para este miércoles se espera otra rueda positiva y con más actividad. La incógnita será el dato de la inflación que se espera que se ubique entre 2% y 2,2%. En la noche, el after market mostraba a las Bolsas de Nueva York en alza moderada, mientras el oro se mantenía firme en 0,74% a USD 4.147 pero lejos del récord reciente del 21 de octubre de poco más de USD 4.400.


