Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 12:14 -

12 de noviembre de 2025

Cómo sigue la búsqueda de la pareja de jubilados en Chubut a un mes de su desaparición

La hipótesis de un delito en contexto de robo toma fuerza en la causa por la desaparición de Pedro Alberto Kreder años y Juana Inés Morales, mientras se analizan nuevas pistas aportadas por un llamado anónimo y se amplían los rastrillajes en sectores de difícil acceso

>Este martes, se cumplió un mes desde que se perdió el rastro de La pareja había salido esa mañana de su domicilio rumbo a Camarones, pero el recorrido fue interrumpido abruptamente. Las cámaras de seguridad registraron su paso por la rotonda de las rutas 3 y 39 y luego camino al aeropuerto. El último registro visual los muestra sobre la calle Punta Novales, saliendo de Caleta Córdova, a las 09:50. A partir de ahí, la secuencia se corta.

La única pista concreta que se obtuvo en los días posteriores fue el hallazgo de la Toyota Hilux en la que se desplazaban. El vehículo apareció encajado en el barro el viernes 17 de octubre, en una zona alejada de la costa y de la Ruta 1, cercana a la playa Visser. Estaba cerrado con llave, sin signos de violencia en las cerraduras, pero con marcas visibles que indicaban intentos fallidos por liberarlo del terreno pantanoso.

El operativo de búsqueda se orientó hacia distintos frentes. Uno de ellos fue el área de Rocas Coloradas, donde los equipos evaluaron la posibilidad de que la pareja hubiera caído en alguno de los sumideros naturales del lugar. Según explicó a Diario Río Negro, el geólogo del Conicet, Nicolás Foix, esos conductos son numerosos, de difícil acceso y con alto riesgo de colapso. “La roca es tan blanda que muchas veces termina cediendo por su propio peso”, señaló. Revisarlos uno por uno implica, además, un peligro para quienes trabajan en el rastrillaje.

El propio Iturrioz admitió que, con el paso del tiempo, las posibilidades de hallar a los desaparecidos con vida se reducen. “No es imposible, pero sí complicado”, dijo. Por eso, se sumó un grupo de Santa Fe especializado en detección de signos vitales bajo tierra o escombros. Los equipos, que suelen utilizarse en contextos de derrumbe, cuentan con dispositivos de alta sensibilidad capaces de registrar respiración o latidos.

Las tareas se expandieron a otros sectores del litoral provincial ante la posibilidad de que, si los cuerpos hubieran caído al mar, las corrientes los hubieran desplazado hacia otras zonas. En una de las jornadas de rastrillaje, se detectaron olores fuertes a putrefacción en la ladera de un cerro, lo que llevó a intensificar los trabajos en ese punto, aunque por el momento no se reportaron hallazgos relevantes.

Un llamado anónimo recibido por las autoridades alimentó esta versión: un hombre aseguró haber sufrido un intento de asalto en la misma zona y escapado del lugar, lo que abrió el interrogante de si la pareja llegó por sus propios medios hasta donde fue hallada la camioneta.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet