Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 10:58 -

11 de noviembre de 2025

La hoja de ruta del Gobierno para las sesiones extraordinarias: Presupuesto en diciembre y reformas en febrero

El Poder Ejecutivo evalúa desdoblar la fecha y aspira incluir la Ley de Inocencia Fiscal. La reforma del Código Penal y los posibles cambios en la reglamentación de la Ley de Glaciares quedarían para principios del 2026

>A la espera de formalización del llamado a sesiones extraordinarias, el Poder Ejecutivo trabaja en la hoja de ruta de temas que espera poder tratar y aprobar en el Congreso Nacional a partir del 10 de diciembre. Con la nueva composición legislativa, la Casa Rosada evalúa desdoblar las sesiones y se esperanza con la sanción del Presupuesto 2026, como primera parada, en diciembre.

Con el autodenominado “Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos”, el presidente Javier Milei aspira a aplicar modificaciones en el régimen general y a blindar la normativa simplificada del impuesto a las Ganancias. La idea es avanzar en el incremento del umbral para fraude fiscal, reducir los plazos de prescripción tributaria y crear el régimen de declaración jurada de Ganancias, entre otros puntos. “Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo, buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva >En las filas libertarias están quienes se inclinan en mantener las sesiones durante el mes de enero, como propuso en reiteradas apariciones públicas el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Pese a eso, todo indica que la segunda tanda de proyectos se debatirá entre el 1 y el 28 de febrero.

Para principios de 2026, el Poder Ejecutivo se ilusiona con el debate y la aprobación de las tres reformas de segunda generación en las que trabaja por estos días. En orden, esperan tratar la tributaria, la laboral y la previsional a principios del verano. Sin embargo, actores involucrados como lo son los gobernadores reclaman no haber recibido aún la letra de las modificaciones. “Esperamos la redacción”, reclamó el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el pasado viernes luego de reunirse en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli.

Otro de los temas que podría quedar para tratarse en febrero es la reforma del Código Penal que envió el Presidente al Congreso luego del trabajo del Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, que contempla el endurecimiento de penas, la imprescriptibilidad de delitos “gravísimos”, el combate al narcotráfico y la corrupción, entre los principales puntos sobresalientes.

Tras la reactivación de los primeros contactos con gobernadores, Adorni y Santilli tienen en carpeta la posibilidad de sumar también al tratamiento legislativo el decreto que modificará la reglamentación de la Ley de Glaciares para ampliar las áreas habilitadas de explotación.

Se trata de un reclamo expreso de los mandatarios de las provincias mineras como San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y Santa Cruz. De hecho, Orrego y Jalil pusieron sobre la mesa el pedido durante sus visitas a Casa Rosada. “Es necesario concluir con el decreto reglamentario de la Ley de Glaciares o una nueva ley que vaya al Congreso de la Nación, estableciendo que sean las provincias la autoridad de aplicación para determinar lo que es un glaciar”, pidió Orrego el pasado lunes desde la explanada del Palacio de Gobierno.

Con el primer bosquejo del temario delimitado, el oficialismo inició las primeras reuniones para delimitar la estrategia que le garantice triunfos legislativos. Para eso, Patricia Bullrich en traje de senadora electa y futura jefa de bloque de La Libertad Avanza se reunió con Martín Menem, quien visitó más tarde los despachos del armador del interior Eduardo “Lule” Menem. El objetivo de la coordinación es lograr que para el 1 de marzo, fecha inaugural del período de sesiones ordinarias, que el grueso del temario esté resuelto.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet