10 de noviembre de 2025
Los gremios aeronáuticos rechazaron la oferta salarial de Aerolíneas Argentinas y amenazan con medidas de fuerza

Las principales organizaciones sindicales del sector aéreo desestimaron la última propuesta de la empresa, exigiendo una mejora que contemple la inflación y el atraso salarial acumulado
“En este encuentro, la empresa presentó una oferta que es equivalente al acuerdo de UPCN y abarca un período de tres meses (septiembre, octubre y noviembre). Sin embargo, dicho acuerdo se encuentra por debajo de los índices de inflación acumulada y no toma en consideración el atraso salarial que han sufrido los trabajadores aeronáuticos. Por esta razón, el ofrecimiento fue rechazado de manera unánime, a la espera de una propuesta más razonable por parte de Aerolíneas Argentinas, con el objetivo de evitar la profundización del conflicto”, expresaron en un comunicado difundido por redes sociales.
Las asambleas gremiales, herramienta habitual de los sindicatos aeronáuticos, fueron el escenario para debatir y definir los pasos a seguir en este contexto. Estas reuniones, que suelen extenderse entre cuarenta minutos y una hora, fueron previas a las acciones de mayor impacto, como los dos paros encabezados por APLA el nueve y el veinticuatro de octubre, en la antesala de las elecciones. Más de 120 vuelos de Aerolíneas Argentinas resultaron afectados durante esas jornadas, lo que generó consecuencias directas tanto para los pasajeros como para la operatividad de la empresa.Desde la perspectiva de la compañía, este tipo de conflictos no solo altera la programación y los planes de viaje de los usuarios, sino que también repercute en la rentabilidad y la imagen de Aerolíneas Argentinas. La empresa subrayó que la cancelación y reprogramación de vuelos implica pérdidas económicas y afecta la confiabilidad de la línea aérea. Este escenario se produce en un momento en el que la compañía afirma encontrarse en proceso de consolidación tras superar más de quince años de pérdidas operativas y dependencia de aportes estatales.Estos logros financieros se atribuyen a un proceso de reestructuración iniciado casi dos años atrás, que incluyó la eliminación de rutas deficitarias y la apertura de nuevas rutas rentables, especialmente en el mercado internacional. Además, la empresa cerró oficinas comerciales y lanzó dos programas de retiros voluntarios, lo que permitió reducir la plantilla en un 13% y alcanzar el nivel de empleados más bajo en catorce años.


