Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 09:46 -

10 de noviembre de 2025

Rodrigo Paz presentó a su gabinete y dijo que apostó por la “meritocracia” para lograr una “transformación del Estado” en Bolivia

El presidente posesionó a sus ministros con amplia trayectoria profesional y con los que busca atraer inversiones extranjeras para hacer frente a la crisis económica del país

>El presidente boliviano, El primer mensaje a los ministros: ustedes son hombres de bien, son capaces, tienen formación, tienen conocimiento de sus áreas, tienen conocimiento de la patria, pero no son sus méritos en sí. Es la voluntad del pueblo que se expresa a través de la fe del Estado”, dijo Paz en el acto realizado en el antiguo Palacio de Gobierno, en La Paz.

El nuevo mandatario indicó que este es un momento para dar oportunidad a la “meritocracia” y a la “eficiencia”, con el fin de realizar una “transformación del Estado” y “darle servicio al pueblo”.

El ministro de la Presidencia es José Luis Lupo, economista y ministro en cinco ocasiones durante las presidencias de Jaime Paz Zamora (1989-1993), Hugo Banzer (1997-2001) y Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), además de haber sido funcionario en organismos multilaterales.

En el nuevo gabinete también figura Mauricio Medinaceli, quien ocupa el Ministerio de Hidrocarburos y es considerado uno de los más importantes expertos en el área. Trabajó para diversas empresas y organismos internacionales, y ocupó el cargo durante el Gobierno transitorio de Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006).

El Ministerio de Gobierno (Interior) está a cargo de Marco Antonio Oviedo; el de Defensa, dirigido por Raúl Salinas; mientras que el titular de Planificación para el Desarrollo es José Romero Pinto, y el de Obras Públicas, Mauricio Zamora.

El nuevo ministro de Justicia es Freddy Vidovic, quien también es titular interino de Culturas; Édgar Morales Mamani asume la cartera de Trabajo; Marcela Flores, la de Salud y Deportes; y Beatriz García, la de Educación.

Paz aclaró que esta designación forma parte de una “primera etapa de reorganización ministerial”, tras la cual se irá transformando “poco a poco” la estructura del Estado.

El jefe de Estado pidió a sus colaboradores dedicar sus esfuerzos al “servicio pleno” de cada boliviano con “humildad”, además de abrir Bolivia al mundo, cumplir con el programa de “capitalismo para todos”, eliminar lo que llama “Estado tranca” o burocrático y fortalecer la construcción estatal desde las regiones.

“Necesitamos prontitud. Bolivia está a punto de recibir una ingente cantidad de recursos del exterior y la voluntad de inversión en la patria. Solo depende de nosotros dar acceso a esos dólares que quieren venir desde afuera”, dijo Paz a sus ministros.

La falta de dólares se reflejó, hace más de un año, en la escasez constante de combustibles, que hasta ahora fueron subvencionados por el Estado, lo que provocó el incremento de los precios de alimentos, productos de consumo y servicios.

(Con informción de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet