7 de noviembre de 2025
EEUU calificó a Ecuador como un socio “excelente” en la lucha contra el narcotráfico, la inmigración ilegal y el contrabando
Tras su visita por el país, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó que “el presidente Noboa y la primera dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi, son unos anfitriones excepcionales”
“Ecuador ha sido un excelente aliado de Estados Unidos en nuestra labor para detener la inmigración ilegal, el narcotráfico y el tráfico de personas por tierra y mar. Fue maravilloso regresar a este hermoso país, ¡y aún mejor recorrerlo a caballo! El presidente Noboa y la primera dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi, son unos anfitriones excepcionales >La primera visita de Noem tuvo lugar en julio de 2025, cuando se firmó un acuerdo de cooperación aduanera y fronteriza. En esta ocasión, la agenda incluyó la evaluación de bases militares estadounidenses en suelo ecuatoriano, posibilidad que depende del resultado del referéndum en Ecuador del 16 de noviembre. La votación decidirá la autorización o desaprobación del regreso de bases extranjeras, vetadas desde 2008 tras la reforma constitucional impulsada por el ex presidente Rafael Correa.
Durante su estadía, Noem visitó las ciudades de Manta (provincia de Manabí) y Salinas (provincia de Santa Elena) junto a Noboa y altos funcionarios. En la Escuela de Aviación de Salinas, las autoridades resaltaron la importancia estratégica de la ubicación para el combate al crimen transnacional. El ministro del Interior, John Reimberg, destacó que Salinas, como punto más saliente hacia el Pacífico, es clave para frenar el tráfico ilícito.El país latinoamericano atraviesa una escalada de violencia inédita, que el Gobierno atribuye a bandas criminales vinculadas al narcotráfico, ahora también activas en la extorsión, secuestros y minería ilegal.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) ya opera al menos dos oficinas de investigaciones en territorio ecuatoriano, especializadas en redes criminales transnacionales.
Durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, las autoridades ecuatorianas recordaron que la antigua base de Manta funcionó entre 1999 y 2009 bajo un convenio firmado en el gobierno de Jamil Mahuad.El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, argumentó que tras el cierre de esa base se produjo un “incremento del tráfico de sustancias sujetas a fiscalización”, lo que, según él, justifica la reactivación de la cooperación bilateral, esta vez centrada en recursos tecnológicos.(Con información de EFE)


