Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 10:44 -

5 de noviembre de 2025

Máximo Kirchner buscará seguir al mando del PJ Bonaerense: la resistencia del sector que responde a Kicillof

El líder de La Cámpora tiene intenciones de continuar al frente del partido por cuatro años más. “Si hay consenso, sigue”, avisaron en su entorno. La posibilidad de que el elegido sea el gobernador

>“No se va a aferrar a ningún cargo, pero si hay consenso, la voluntad de Máximo es seguir”, aseguró a Infobae un dirigente del pequeño círculo de confianza que tiene el líder de La Cámpora, al que se le vence el mandato al frente del PJ Bonaerense el 18 de diciembre. La conducción del partido es uno de los intríngulis políticos que el peronismo de la provincia de Buenos Aires debe resolver en los próximos meses.

Cuatro años más tarde, el consenso sobre la figura de Kirchner se ha reducido. Es una consecuencia directa del enfrentamiento entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner a lo largo de los últimos dos años, pelea que ha dinamitado el peronismo provincial y ha puesto sobre la mesa una discusión profunda y extensa sobre los liderazgos y la conducción del peronismo en todo el país.

Ahora que se aproxima el momento de la renovación de autoridades, los contrapuntos por quién va a ocupar ese lugar volvieron a surgir en las distintas terminales del peronismo bonaerense. Habría un principio de acuerdo para que las elecciones se concreten en marzo del año que viene. El anuncio formal se haría en las próximas semanas.

Pero hay un problema mayor que tiene que ver con los tiempos formales de los comicios. La carta orgánica del partido indica que la convocatoria debe realizarse 60 días antes de que se venza el mandato. Ese llamado no se hizo. “No se pueden prorrogar los mandatos electorales. Entras en una zona gris donde un juzgado con competencia electoral te puede intervenir el partido”, fue la luz de alerta que dio uno de los intendentes con más recorrido histórico en el peronismo.

En paralelo, como se deben renovar las autoridades partidarias de los PJ municipales, que vencen en marzo, la intención que hay en el partido es hacer encajar las elecciones locales con la provincial y resolver todo en una misma fecha. Por eso gana peso la idea de convocar los comicios para marzo del 2026. En La Plata aseguran que aún no hay un acuerdo sobre la postergación de las elecciones, mientras que en el camporismo dicen que sí. Una diferencia más entre las tantas que acumularon en los últimos años. No pareciera ser un problema sin solución rápida.

“Hay varios que lo quieren echar a patadas a Máximo, que lo quieren empujar afuera del partido. Eso no está bueno. Si él no dice que se quiere quedar, se lo van a intentar llevar puesto”, se quejó un intendente que está dentro de la órbita cristinista, pero mantiene buenos lazos con todos los jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

En el cristinismo hay consenso para que Kirchner siga siendo el presidente del PJ Bonaerense. En el MDF, en cambio, existen diferentes miradas sobre quién debe ocupar ese sillón. Un sector importante de los jefes comunales cree que sería positivo que la presidencia la agarre un intendente o ministro de la estructura del Gobernador, pero que no sea el propio Kicillof el que se haga cargo.

Además, en ese mismo sector hay quienes consideran que, con la negociación del Presupuesto y del endeudamiento por delante, no es la mejor opción entrar en una confrontación permanente por los cargos partidarios. Aseguran que se debe hacer “un fino equilibrio” para evitar detonar las negociaciones en “temas sensibles para la gestión”.

Otros jefes comunales sostienen que el Gobernador debe asumir la presidencia del PJ provincial y utilizar ese desembarco en el partido como una muestra de poder hacia dentro del peronismo. Ganar terreno en la interna y pararse sobre la estructura partidaria para mostrar una influencia creciente en el espacio político. “El Gobernador siempre fue el presidente del PJ. Sería bueno que él ocupe su lugar”, avisó un intendente que gobierna una de las ciudades más grandes de la provincia.

Un nombre que aparece como opción para la presidencial es el de la vicegobernadora, Verónica Magario, que tiene un vínculo estrecho con Kicillof y buena sintonía con Cristina Kirchner. Además, tiene un peso específico muy particular dentro del sistema peronista: representa a La Matanza, el gran bastión peronista del conurbano.

Si no hay acuerdo entre las partes, entonces la única salida será una elección. No parece ser un camino viable. El último intento de elecciones internas fue en el PJ Nacional, cuando el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, desafió a Cristina Kirchner a medirse en las urnas. El riojano no pasó el filtro de la junta electoral y los comicios se diluyeron en el medio de un fuego cruzado sanguíneo y dañino.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet