4 de noviembre de 2025
La tarjeta de débito perdió terreno frente a la de crédito pero crece el uso de ambas para pagar el transporte

Un análisis del mercado de los medios de pago indica que la cantidad de transacciones con débito se redujo un 20% en el último año. Boom de pagos “contactless” en subtes y colectivos
“Del análisis del consumo por tipo de tarjeta, se destaca que la tarjeta de débito cae en transacciones, pero aumenta su volumen respecto al segundo trimestre, lo que manifiesta que dicho medio de pago se prioriza para los pagos habituales de mayor valor”, señaló el informe del Indice Payway, un estudio de mercado que analiza la evolución de los medios de pago en base a la red de transacciones operadas desde la empresa.
Al mismo tiempo, el uso de la tarjeta comenzó a impactar con fuerza en el pago del transporte público. Este cambio se produjo en el contexto de la apertura del sistema SUBE que terminó con el monopolio de la tarjeta estatal y habilitó el uso de tarjetas de crédito, débito y QR para pagar en subtes y colectivos, un proceso que aún está en desarrollo.
Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway, afirmó que “a un año de la entrada en vigencia de la interoperabilidad de tarjeta de débito en QR, visualizamos en nuestra adquirencia que es el medio de pago que más crece contra el trimestre anterior”. El ejecutivo señaló que la compañía acompañó este proceso con infraestructura tecnológica y soporte para comercios y usuarios. “Seguimos trabajando con diversos distritos para ampliar la disponibilidad de pagos con tarjetas y dispositivos contactless en el transporte alrededor del país”, añadió.
El estudio también reflejó un descenso en la cantidad de extracciones de dinero en efectivo, tanto en cajeros automáticos (-43,7% en relación a un año atrás) como en comercios (-42%). Esta reducción respondió al aumento de la nominalidad de los billetes, que permitió retirar montos mayores en menos operaciones. La expansión del uso del billete de $20.000 permite a los usuarios la comodidad de tener que ir menos al cajero.

                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
 
