4 de noviembre de 2025
El BCRA desarmó posiciones de dólar futuro por más de USD 1.100 millones tras las elecciones
El Banco Central no renovó vencimientos a fines de octubre y el stock de contratos cayó a USD 6.200 millones. Antes de los comicios, el Gobierno ofreció al mercado más de USD 20.000 millones mediante diversas vías
Martín de la Fuente, de Adcap, sostuvo que este lunes la curva de futuros reflejó un escenario más estable: hubo subas generalizadas, con movimientos del 1% en los tramos cortos y del 0,7% en los largos. Al haber avanzado menos que la cotización mayorista, “la curva comprimió con fuerza, cerrando con tasas implícitas en torno al 25%”.
A la vez, destacó que el BCRA no rolleó la totalidad de su posición de futuros de octubre a noviembre y esa decisión derivó en una caída del 14,7% en el interés abierto. Como consecuencia, se produjo una fuerte reducción en la exposición de la entidad que encabeza Santiago Bausili en futuros.En el período previo a las elecciones legislativas, el gobierno de Javier Milei, en tándem con la administración de Donald Trump, implementó un operativo de cobertura cambiaria valuado en USD 22.600 millones, una cifra que la consultora Romano Group califica como inédita en la historia financiera reciente del país.El MECON, el BCRA y el Tesoro norteamericano optaron por una batería de herramientas, incluyendo contratos de dólar futuro por USD 7.100 millones, ventas directas del BCRA por USD 1.150 millones cuando el dólar quebró el techo de la banda cambiaria, ofertas del Tesoro de EE.UU. por USD 2.100 millones y colocaciones realizadas por el propio Tesoro argentino por USD 1.950 millones.
En tanto, Andrés Reschini, de F2 Finanzas, remarcó que si bien el dólar volvió a acelerarse en el inicio de la semana y se aproximó al techo de la banda cambiaria, “los futuros ajustaron con implícitas a la baja, aunque con volumen reducido, tomando distancia de las tasas en pesos”. Esta dinámica, sostuvo, habilita la posibilidad de estrategias de carry trade en el mercado.
Por su parte, un informe de la consultora LCG destacó que “antes de las elecciones tuvimos una dolarización de carteras muy pronunciada, abastecida por dólares del Tesoro y del Tesoro de EE.UU. como flamante oferente”. Tras los resultados y el respaldo del gobierno de Trump mediante el anuncio de un swap por USD 20.000 millones, las tensiones cambiarias comenzaron a moderarse y la compresión del riesgo país abrió nuevas posibilidades de financiamiento para el sector privado.

                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
 
