Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 15:56 -

3 de noviembre de 2025

“Soy optimista”: tras el triunfo electoral de Milei, Cavallo propone restaurar la convertibilidad y el curso legal del dólar

El exministro planteó que eliminar el cepo y adoptar un marco para el uso de la divisa de EEUU aumentaría la confianza de los inversores y dinamizaría al sector privado. Y que la convivencia de monedas no implica que deba haber un tipo de cambio fijo

>El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, planteó la necesidad de avanzar hacia la convertibilidad plena del peso y el reconocimiento del dólar como moneda de curso legal. Su propuesta surge tras el contundente triunfo del presidente Javier Milei en las elecciones de medio término.

Según el escrito publicado en su blog personal, Cavallo remarcó el impacto de las señales enviadas por Donald Trump y Brett Bessent, quienes, a su juicio, facilitan la reapertura del acceso argentino a los mercados internacionales de capitales.

Pese a valorar este apoyo internacional, Cavallo observa contradicciones en la continuidad de intervenciones sobre el mercado cambiario. Destacó que la utilización de recursos del Fondo de Estabilización Cambiaria para controlar el valor del peso frente al dólar sigue estando en línea con la “estrategia del equipo económico argentino de mantener el cepo cambiario a las empresas y asegurar que el tipo de cambio no llegue al techo de la banda de flotación”.

El exministro aportó detalles de la presentación que realizó Vladimir Werning frente a inversores en Washington, difundida por el Banco Central tras las elecciones. Allí, se planteó que la política macroeconómica futura prevé la compra de reservas con emisión monetaria sin esterilización.

Sostuvo además que esta recomendación coincidía con los planteos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la mayoría de los economistas, aunque fue resistida por el Ministerio de Economía y el Banco Central bajo el argumento de que pondría en riesgo la desinflación.

Cavallo atribuyó gran parte de la falta de confianza inversora a las trabas vigentes al movimiento de capitales y a que “al dólar se le niega el carácter de moneda de curso legal”.

Recordó que la competencia de monedas y dolarización total fueron ejes del discurso de campaña de Milei, aunque definió el manejo del sistema como “poco liberal” desde 2002.

Para Cavallo, ese marco normativo permitió transmitir seguridad jurídica a todos los agentes económicos.

Precisó que no considera imprescindible fijar el tipo de cambio para construir un sistema en el que convivan ambas monedas. “El tipo de cambio fijo no es un ingrediente esencial de un sistema bimonetario en el que compitan la moneda local convertible y el dólar de curso legal”, explicó.

Su propuesta operativa radica en garantizar la eliminación total de restricciones cambiarias y la libertad de movimiento de capitales, además de sancionar una ley que promueva y blinde este esquema.

Sostuvo también que el respaldo institucional debería decidirse en el Congreso “en forma simultánea con el proyecto de presupuesto para 2026”.

Afirmó que, si se avanza en esa dirección de inmediato, podrían alcanzarse resultados similares a los del gobierno de Carlos Menem a comienzos de los años 90.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet