Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 15:56 -

3 de noviembre de 2025

Nivel de actividad: según un informe, dio levemente negativo en septiembre, pero por ahora la economía evita “la novena recesión”

El “Índice Coincidente” de un Centro de Investigación del Ciclo Económico precisa que, en un escenario parecido a agosto, 5 de 10 variables tuvieron variaciones positivas. Desde 1994, Argentina atravesó ocho recesiones

>El Centro de Investigaciones sobre el Ciclo Económico de la Argentina, una iniciativa conjunta de las bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, publicó que en septiembre el “Índice Coincidente de Actividad” (ICA-ARG) tuvo una variación mensual levísimamente negativa (-0,01%), pero que en un escenario similar al del mes previo, “se evidencian valores positivos en cinco de los diez indicadores” del índice.

El ICA-ARG sintetiza información comparable de diez indicadores económicos que abarcan amplios sectores de actividad, tienen una naturaleza de “series coincidentes” y son filtradas por estacionalidad y valores irregulares extremos, además de ser expresadas en términos reales (esto es, descontado el efecto de la inflación).

Además del índice “coincidente”, el CICEC elabora en base a doce variables (como Base Monetaria, Índice de Precios de Materias Primas de Exportación, Confianza del Consumidor, Inversión oficial, Expectativas de Empleo, Tipo de Cambio Multilateral, etc) un índice “compuesto líder” que prevea o “adelante” la futura evolución del nivel de actividad. Este índice tuvo en septiembre su séptima variación mensual negativa consecutiva, con una contracción del -0,3%, pero cinco dieron variaciones positivas.

“A pesar de un aminoramiento en la magnitud de la caída en agosto y septiembre, todos los indicadores de seguimiento del ciclo económico indican un escenario recesivo a partir del segundo trimestre del año”, dice el informe respecto del indicador “adelantado” y atribuye efectos negativos a la “alta volatilidad en variables clave para la economía –particularmente tipo de cambio y tasas de interés, a los que se sumó el clima pre-electoral. Aun así, el ICA-ARG sigue evitando lo que, de ocurrir, sería la novena recesión de la economía argentina en 31 años.

Como puede observarse en el gráfico de arriba, en el que las barras en gris oscuro identifican recesiones (dos trimestres consecutivos de registro interanual negativo) desde 1994 la economía argentina atravesó 8 de ellas , empezando por la del “efecto Tequila”, de poco menos de un año, seguida por la más larga, de cuatro años, iniciada en agosto de 1998, espoleada a nivel de colapso a principios de 2002 con el fin de la convertibilidad y extendida hasta bien entrado ese año, tres recesiones durante los gobiernos kirchneristas, otra a caballo entre el final del segundo gobierno de Cristina Kirchner y el inicio del de Mauricio Macri, y otra más, la segunda en extensión, entre la segunda mitad del gobierno de Macri y el principio del de Alberto Fernández, marcada por la pandemia. La octava, post-pandémica, se extendió desde mayo de 2022, avanzada la gestión albertista-kirchnerista, hasta marzo de este año, ya durante la gestión de Javier Milei.

¿Evitará el actual gobierno que la economía incurra en “la novena recesión”? Una respuesta positiva, dice el informe del Cicec, depende de que con la incertidumbre pre-electoral y política despejadas se consolide “un modelo de política económica que determine un cambio de expectativas y permita sentar las bases para retomar una senda de crecimiento de largo plazo”.

Los “semáforos” que alternan rojos y verdes de distinta intensidad según sean las caídas o expansiones señalan en todos los casos de variación mensual negativa, cierta atenuación, aunque por otra parte se ralentizó fuertemente la marcha del “producto de los principales cultivos intensivos” que operaba como un motor muy importante de la economía en su conjunto.

En el caso de las variaciones interanuales, el predominio del verde es marcado y se explica en buena medida porque, pese al estancamiento o retroceso de varios sectores desde marzo pasado, la comparación es con 2024, cuando la actividad estaba apagada o recién saliendo de la octava recesión.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet