Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 15:56 -

3 de noviembre de 2025

Pese al ruido electoral, la inversión interna se acercó a USD 8.000 millones en septiembre

Según estimaciones privadas, creció 11,3% interanual por el impulso de la maquinaria importada. Qué expectativas tienen los analistas y qué inversiones hay ya en puerta

>Pese a la incertidumbre electoral y el estancamiento de laAsí surge de un informe de la consultora Orlando Ferreres & Asociados. A pesar del desempeño dispar entre los distintos sectores, la dinámica de la inversión durante septiembre reflejó el peso de la demanda de maquinaria y equipo importado, mientras que la construcción y la producción nacional de maquinaria mostraron señales de agotamiento tras varios meses de crecimiento.

El comportamiento de la inversión continuará condicionado por las expectativas sobre la estabilidad macroeconómica y los incentivos a la actividad durante el último trimestre del año.

Se destaca que la maquinaria importada presentó una suba de 40,6%, mientras que la inversión en nacionales se redujo marginalmente 0,1%.

“La inversión mantiene cifras positivas, pero dependiendo ya únicamente de la importación. Por primera vez después de 14 meses positivos, la inversión en maquinaria y equipo nacional registró un número negativo, y la inversión en construcción también se ubica por debajo del nivel de hace un año”, señaló el reporte.

“La expectativa sobre la evolución del valor del dólar parece ser el principal driver de las decisiones de compra de los agentes económicos. Frente a esto, un escenario de mayor orden y calma cambiaria -que desde ya es deseable para el crecimiento en el largo plazo-, sumado a un contexto de un nivel de actividad y un consumo interno estancado, puede llevar a un período de letargo de las inversiones de capital”, concluyó.

Por su parte, desde GMA Capital señalaron que el buen desempeño de septiembre confirma que hay margen para decisiones de largo plazo, especialmente en maquinaria y equipos importados, que explican buena parte del avance.

Para la consultora, si bien comienzan a notarse signos de “fatiga” en la maquinaria de origen nacional y en el sector de la construcción, el balance general continúa siendo positivo en la comparación interanual.

“Mirando hacia delante, un escenario con mayor previsibilidad política, económica y calma cambiaria puede actuar como un gran catalizador. La salida del régimen de ‘decisiones defensivas’ de los últimos meses podría habilitar una planificación de capital más estratégica. En otras palabras, la normalización no solo favorece la valuación de los activos financieros”, indicó la consultora.

GMA hizo una comparativa de la formación bruta de capital físico como porcentaje del PBI, donde Argentina se encuentra en uno de los últimos lugares del ranking al ascender a 14,8% del producto. De esta manera, se ubica por encima de Bolivia y Sudáfrica, pero por debajo de todo el resto de los países de la región.

En lo que respecta a las inversiones enmarcadas en el Según el ministro de Economía, Luis Caputo, contando las que aún no se han anunciado, hay iniciativas de inversión por USD 80.000 millones para los próximos cuatro años.

Los proyectos ya aprobados son los siguientes:

    COMPARTIR:

    Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet