Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 15:54 -

3 de noviembre de 2025

Avanza el proceso de extradición a EEUU del presunto narco Fred Machado: la Policía Federal lo trasladó de Viedma a Buenos Aires

El empresario patagónico viajará desde Ezeiza a Estados Unidos el próximo 5 de noviembre en un avión de línea y custodiado por agentes de la fuerza U.S. Marshal. Será juzgado en Texas por los delitos de lavado de activos, estafa y tráfico de cocaína

>El empresario argentino de la aviación investigado en Estados Unidos por sospechas de narcotráfico, lavado de activos y estafa, Federico “Fred” Machado, fue trasladado este domingo por la Policía Federal Argentina desde Viedma a Buenos Aires.

Machado, de 57 años, estaba detenido con prisión domiciliaria desde 2021, cuando El 7 de octubre pasado fue trasladado a una delegación de la Policía Federal en Viedma y, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, esperará privado de su libertad en la Superintendencia de Investigaciones Federales, en Ciudad de Buenos Aires, hasta el momento de la extradición.

Tras casi cuatro años fuera del radar de la opinión pública la suerte de Machado cambió hace unos meses cuando el dirigente peronista Juan Grabois denunció ante la Justicia el aporte irregular de dinero para la campaña electoral del libertario José Luis Espert en 2019.

Como consecuencia de este escándalo, a partir del cual se encontraron evidencias de al menos una transferencia sin declarar de 200 mil dólares del empresario al economista y la comprobación de 36 vuelos del político en aviones del empresario, Espert tuvo que bajar su candidatura a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre pasado, aunque el propio diputado (en licencia) se encargó de aclarar que se trataba de un pago para una consultoría por un proyecto minero en Guatemala, donde Machado es titular de Minas del Pueblo.

En ese contexto, la Corte Suprema finalmente resolvió su caso después de que en 2023 el procurador Eduardo Casal dictaminara en favor de la extradición y falló que la solicitud de la Justicia del estado de Texas cumplía los requisitos de cooperación internacional en material judicial.

En agosto pasado, tras una presentación de la defensa del empresario, representada por Francisco Oneto (también abogado del presidente Javier Milei) y Roberto Rallin, en la que alegaban que la justicia de EEUU había desestimado los cargos de narcotráfico contra una de las socias de Machado, la Corte Suprema derivó el caso al Juzgado Federal 2 de Neuquén para que revise la cuestión.

Según consignó días atrás la agencia Noticias Argentinas, el traslado se realizará el próximo miércoles desde el aeropuerto internacional de Ezeiza en un vuelo de línea comercial, bajo un estricto operativo de seguridad que se terminará de definir en los próximos días.

Durante su visita a la Cámara de Diputados, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich confirmó la semana pasada que viajará al país un grupo de U.S. Marshals, la fuerza que desde 17890 se encarga en ese país de perseguir, arrestar y transportar a fugitivos federales, tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

El empresario afirmó haber transferido más de 3 millones de dólares a una empresa de la familia Bada Vázquez —propietaria de Lácteos Vidal—, desde donde se habrían canalizado al menos 215.000 dólares a la campaña presidencial de Patricia Bullrich en 2023, algo que la ministra negó.

Además, Machado señaló a Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, por supuestos negocios en la provincia, mencionando permisos de explotación de arenas silíceas otorgados a su primo Claudio Cicarelli, a través de una secretaría dirigida por la pareja del mandatario.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet