Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 21:55 -

24 de octubre de 2025

El 12% de los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires tiene dos o más empleos

La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo

>En la Ciudad de Buenos Aires, más de uno de cada diez trabajadores combina dos o más fuentes laborales. Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba), el 12,6% de la población ocupada porteña registra pluriempleo. Este dato surge del informe Caracterización de la Población Económicamente Activa, elaborado a partir de la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI).

El fenómeno se distribuye de manera desigual entre los géneros. El 53,3% de quienes tienen más de un trabajo son mujeres, mientras que el 46,7% son varones. La ETOI también señala que, en promedio, la población pluriempleada trabaja 46,1 horas semanales, considerando la suma de todas las ocupaciones.

El informe destaca además que, aun entre quienes tienen más de un trabajo, la principal inserción continúa siendo bajo relación de dependencia. “El 84,4% de la población pluriempleada es asalariada en su ocupación principal”, detalló el Idecba. En tanto, en el segundo empleo aumenta el peso de los trabajadores por cuenta propia, que alcanzan el 35,8%, un valor 13,8 puntos porcentuales mayor que el registrado en la ocupación principal.

Otro rasgo destacado del pluriempleo en la Ciudad es el nivel educativo y la calificación laboral de quienes lo ejercen. Más de seis de cada diez trabajadores con una segunda ocupación poseen certificaciones de nivel superior completo, mientras que entre los que tienen un solo empleo esa proporción es del 43,9%.

El Idecba agrega que “un 48,8% de los puestos en la segunda ocupación son teletrabajados”, una proporción muy superior al 34,9% observado en la ocupación principal. Esta diferencia sugiere que la digitalización y las tareas a distancia facilitan la posibilidad de compatibilizar más de una fuente laboral, especialmente en rubros profesionales y técnicos.

El relevamiento señala que tres de cada cinco trabajadores de la Ciudad se desempeñan en unidades económicas con menos de 40 empleados, y que el 72,6% de la población ocupada trabaja bajo condición asalariada. Sin embargo, al 28,4% no le efectúan descuentos jubilatorios, lo que evidencia un alto grado de informalidad incluso entre los asalariados.

El documento también expone que el 22% de los ocupados trabaja por cuenta propia, aunque dentro de ese grupo el 30,2% no está registrado para ejercer su actividad, y un 5,6% tiene registro pero no realiza los pagos de manera regular. En conjunto, un tercio de los cuentapropistas se encuentra fuera de las regulaciones formales.

En este contexto, el pluriempleo aparece como una estrategia de los trabajadores para complementar ingresos o mantener su nivel de vida ante la pérdida de poder adquisitivo. Si bien el informe no analiza las causas de este fenómeno, la persistencia de la informalidad y la subocupación explican parte de la tendencia.

Según los datos del Idecba, la población pluriempleada dedica en promedio 46,1 horas semanales al trabajo, lo que incluye tanto la ocupación principal como la secundaria. De esas horas, casi trece corresponden a la segunda actividad. El estudio no distingue los sectores que más concentran este tipo de combinaciones, aunque el predominio de los servicios sugiere que las áreas de educación, salud, finanzas y consultoría privada concentran buena parte de los casos.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet