Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 14:33 -

23 de octubre de 2025

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 22 de octubre

El billete es negociado en precios récord en todas las franjas del mercado. En el Banco Nación es ofrecido a $1.515, mientras que el mayorista opera cerca del techo de la banda

>“No va a haber ningún cambio al esquema actual”, insistió esta mañana el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de la red social X. Lo hizo en respuesta a otro posteo de un periodista y analista de mercados que auguraba “cambios” luego de las elecciones legislativas del domingo.

El dólar blue es negociado esta mañana con leve tendencia alcista de diez pesos o 0,6%, en los $1.555 para la venta, un nuevo máximo nominal.

La tensión cambiaria, con firme demanda dolarizadora a pocos días de las elecciones legislativas, se traslada también a los negocios bursátiles, donde el “contado con liquidación” mediante bonos opera a $1.603, unos 114 pesos o 10,5% por encima del tipo de cambio oficial, ahora en los $1.089 y contenido cerca del techo de las bandas de flotación.

Max Capital reportó que > >Este miércoles el dólar mayorista marcaba $1.489 en los primeros negocios, con un descenso marginal de 1,50 peso, aún cerca de la banda superior del régimen cambiario del Banco Central, que estableció para hoy un límite máximo ara la flotación de la divisa en los 1.491,56 pesos.

“No va a haber ningún cambio al esquema actual”, afirmó por su cuenta en la red social “X” el ministro de Economía, Luis Caputo, para salir al cruce de versiones acerca de eventuales modificaciones en el régimen cambiario después de las elecciones.

El analista financiero Christian Buteler evaluó que “cualquier modificación del actual esquema cambiario, que podría significar un incremento en el valor del dólar, probablemente se dé en noviembre dado la cercanía con el vencimiento del dólar futuro de octubre”.

Un informe de Delphos Investment indicó que “la demanda de cobertura durante los últimos tres meses alcanzó el 43% del M2, en torno a los USD 23.000 millones al tipo de cambio ‘contado con liquidación’ promedio. El mercado llega con un nivel de dolarización propio de una elección nacional presidencial”.

El dólar en el Banco Nación ganó el martes 20 pesos o 1,3% la este martes, a $1.515 para la venta en el Banco Nación, con lo que igualó el máximo histórico del 19 de septiembre último.

El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar al público promedió $1.518,74 para la venta (suba de 22,13 pesos o 1,5%) y a $1.467,77 para la compra.

Las reservas internacionales del BCRA cedieron USD 776 millones o 1,9%, a USD 40.539 millones, debido a la caída de cotizaciones (el desplome de 5,6% del oro implicó una reducción de USD 350 millones), un pago a la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe) y las ventas de contado.

En mayo, luego de generar la expectativa y postergarlo para no ser acusado de “electoralista”, el Gobierno lanzó una suerte de “plan colchón”: una iniciativa para que los argentinos utilicen los dólares que atesoraban sin declarar. Pero a cinco meses después del anuncio aún no se pudo implementar del todo, o al menos está muy lejos de tener el impacto esperado.

La demanda de dólares no cede a solo tres ruedas operativas antes de las elecciones legislativas, que siguen condicionando los negocios financieros, donde prima cierto nerviosismo y la búsqueda de cobertura.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet