Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 19:37 -

20 de octubre de 2025

Zelensky se mostró dispuesto a dialogar con Trump y Putin en Budapest para discutir el futuro de Ucrania: “Estoy listo”

El mandatario ucraniano rechazó la posibilidad de ceder territorios y reclamó que las conversaciones de paz solo se desarrollen bajo condiciones de seguridad y sin presión militar

>El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó este domingo que está dispuesto a reunirse cara a cara con Donald Trump y Vladimir Putin durante la próxima cumbre prevista en Budapest entre los dos mandatarios, insistiendo en la necesidad de que Kiev esté presente en toda discusión sobre el futuro del conflicto.

Zelensky argumentó que un acuerdo de paz duradero solo puede concretarse si Ucrania forma parte de las negociaciones.

El jefe de Estado ucraniano reiteró durante su reciente paso por Washington la urgencia de obtener sistemas de misiles Tomahawk, una solicitud que trasladó a Trump en una reunión bilateral en la Casa Blanca el pasado viernes.

Esperamos que no los necesiten. Esperamos que podamos terminar la guerra sin pensar en Tomahawks”, manifestó el mandatario republicano.

El Kremlin advirtió que el envío de misiles estadounidenses de largo alcance sería visto por Moscú como un acto hostil. Zelensky respaldó su pedido señalando que Rusia despliega drones, misiles y tecnologías de fabricación propia, iraní y norcoreana. Afirmó la desventaja tecnológica de Ucrania frente a las fuerzas rusas, por lo que recalcó la importancia de aumentar la presión internacional y el suministro de armamento defensivo.

El líder ucraniano descartó cualquier posibilidad de ceder territorios en el marco de negociaciones de paz.

Durante su habitual mensaje diario, Zelensky anticipó la preparación de una nueva reunión de la Coalición de Voluntarios y la coordinación diaria con líderes europeos para afianzar una postura conjunta frente a Rusia.

En el ámbito energético, Zelensky informó de acuerdos con Estados Unidos y Eslovaquia para reforzar el suministro de gas a Ucrania y avanzar hacia la independencia energética de Europa.

No debería haber energía rusa en Europa y las señales de Estados Unidos son ahora claras”, sostuvo.

Zelensky concluyó que Ucrania no está perdiendo la guerra y que la intensificación de los ataques rusos refleja debilidades en la posición de Moscú sobre el terreno. Reafirmó que no aceptará presiones para hacer concesiones territoriales y que la defensa y la participación directa en cualquier diálogo son esenciales para la soberanía y la paz en su país.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet