20 de octubre de 2025
Dos murales dedicados al cardenal Pizzaballa y a la familia Bibas fueron vandalizados en Milán en medio de tensiones por Gaza

Las obras que rendían homenaje al diálogo interreligioso y a los rehenes israelíes fueron cubiertas con pintura negra y carteles durante conmemoraciones en la ciudad
aleXsandro Palombo, nacido en Lecce en 1973, se ha distinguido por utilizar el lenguaje del arte pop para abordar temas como el antisemitismo, el racismo o la violencia de género. Entre sus trabajos más reconocidos figuran los retratos de supervivientes del Holocausto, como Liliana Segre, Sami Modiano y Edith Bruck, hoy protegidos por el Museo de la Shoá de Roma. Su obra, instalada en calles y muros de varias capitales europeas, combina provocación y memoria.
Los ataques se producen en un contexto de tensión creciente en Europa por la guerra en Gaza. Desde el inicio del conflicto, ciudades como Roma, París o Londres han registrado marchas, contramanifestaciones y actos simbólicos en contra del conflicto.En Italia, la comunidad judía es pequeña —unas 30.000 personas, concentradas principalmente en Roma y Milán—, pero con un peso histórico y cultural significativo. Sus instituciones han sido especialmente activas en la defensa de la memoria del Holocausto y en el diálogo interreligioso, un ámbito en el que el cardenal Pizzaballa ha desempeñado un papel central.Desde Jerusalén, el Patriarca latino ha abogado por mantener abiertos los canales de diálogo y por una “paz basada en la justicia y la humanidad”. En 2023, durante la crisis de los rehenes, llegó a declarar su “disponibilidad absoluta” para ofrecerse como intercambio por los niños israelíes secuestrados por Hamas, un gesto simbólico que fue ampliamente comentado en medios internacionales.Palombo, por su parte, ha insistido en que “el arte no puede ser neutral frente al dolor humano”. Sus palabras condensan la paradoja de un tiempo en que los muros —espacio de expresión y encuentro— se han convertido de nuevo en campo de disputa simbólica. Allí donde el artista buscó tender un puente, alguien volvió a levantar una frontera.