Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 11:11 -

13 de octubre de 2025

El consumo de carne empieza a mostrar señales de recuperación

Según un informe privado, la reactivación de las ventas se evidencia en los tres principales sectores: bovino, aviar y porcino. Cuánto aumentaron los precios en los últimos 12 meses y en lo que va del año

>Luego de un 2024 marcado por la recesión y la pérdida de poder adquisitivo, el consumo de carnes en el país empieza a mostrar signos de repunte. El crecimiento en los principales rubros cárnicos refleja una tendencia positiva en la demanda interna, aunque todavía no se lograrían equiparar los niveles de 2023.

En 2025, la actividad económica mostró en agosto una tasa de crecimiento interanual del 2%, de acuerdo con el CICEc. En ese contexto, el consumo de carne vacuna supera los niveles registrados en el mismo período del año anterior.

De acuerdo a la BCR, el consumo aparente de 2025 asciende a cerca de 1,6 millones de toneladas (res con hueso), presentando un aumento del 7% con respecto al mismo período del año anterior y ubicándose también un 2% por encima del promedio de los últimos cinco años.

Respecto al sector aviar, entre enero y agosto, el consumo aparente de pollo alcanzó 1,4 millones de toneladas, un incremento del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior y un 3% por encima del promedio correspondiente a los últimos cinco años.

Por su parte, el consumo aparente de carne porcina llegó a 573.000 toneladas en el período analizado, lo que implica un crecimiento interanual del 8,5%. Este resultado refuerza la posición del cerdo como la tercera fuente de proteína animal más consumida en el país.

“Con la recuperación en los tres tipos de proteína animal considerados, el consumo per cápita se estima para el año 2025 en 49,6 kg de carne bovina, 45,5 kg de carne aviar y 17,7 kg de carne porcina. Así, el consumo total de carnes rondaría los 113 kg por habitante en 2025, recuperándose un 3% interanual y realineándose con el promedio de los últimos años >De todos modos, vale mencionar que el consumo de huevo alcanzó este año un récord de 380 unidades por persona, dado que este alimento se consolida como una opción proteica sustituta de la carne para muchos argentinos ante las dificultades para acceder a otros productos de origen animal.

El 30% de los hogares argentinos aumentó su consumo en el último año, superando el 15% registrado en 2023. El consumo promedio por hogar es de entre 6 y 12 unidades por semana, y la principal razón de este incremento es su accesibilidad económica, siendo la opción proteica más barata.

De acuerdo a datos del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el precio promedio de la carne vacuna alcanzó los $12.357 por kilo en septiembre. Registró una variación mensual del 1,8%, una suba del 33,7% en el año y una variación anual total del 58,4 por ciento.

En cambio, el pollo mostró una leve baja mensual del 0,7%, con un incremento del 23% en el acumulado de 2025 y una variación anual del 34,4%. El precio promedio por kilo es de 3.808 pesos.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet