Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 13:27 -

9 de octubre de 2025

A cuánto llegará la inflación de septiembre luego de la tensión cambiaria y la inestabilidad de los mercados

Las consultoras privadas consideran que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre rondará el 2%. Cómo vienen los precios en octubre

>El Gobierno llegaría con un buen dato de Esa podría ser la principal bandera económica del Gobierno en lo que queda de la campaña, en un contexto de incertidumbre ante las negociaciones del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos por el paquete de rescate.

El relevamiento de la consultora C&T, que se realizó en el Gran Buenos Aires (GBA), expuso que los precios corrieron a un ritmo del 2% en el noveno mes del año, un dato que de confirmarse implicaría una leve aceleración respecto al mes anterior (0,1 puntos porcentuales (p.p.)).

En agosto, ese rubro tuvo una variación negativa de 0,3% intermensual que se explicó por la liquidación de la ropa de invierno y no por la apertura de importaciones que impulsa el Gobierno para ampliar la oferta y con ello la baja de precios.

Un relevamiento similar tiene la consultora Analytica en donde consideran que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría en 2,1%, pero identifican como principal causa la suba de precios de frutas y verduras. Ese comportamiento se evidenció en el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que se aceleró a 2,2% (aumento de 0,6 p.p. intermensual).

El pronóstico menos optimista es de la consultora LCG: “Con movimientos del tipo de cambio y otras variables financieras que fomentaron la incertidumbre nos da una leve aceleración, ubicándose en torno al 2,2%/2,3%”, afirmó la economista Florencia Iragui.

Destacó que no solo se tiene que tener en consideración los estacionales sino también los regulados, que aportarían en 0,4 p.p. al índice general sobre todo por el precio de las prepagas, educación y transportes (subtes y colectivos en CABA y GBA).

El dato de inflación de septiembre se dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el próximo martes 14 de octubre, a 12 días de la elección de medio término y en la misma jornada en que el presidente Javier Milei visitará a Donald Trump en la Casa Blanca.

Y si bien los focos estarán puestos en lo que suceda en Estados Unidos, con posibles definiciones del paquete de rescate, de confirmarse un dato cercano al 2% debería ser celebrado por el Gobierno.

Para la consultora LCG, el incremento de alimentos fue del 1% en septiembre y en la primera semana de octubre ven que volvió a acelerarse -por algunos productos-, lo que hizo que la inflación promedio mensual se ubique en 0,4 p.p.

“También hay que destacar que gran parte de la canasta parece estable, el 80% de los productos de alimentos y bebidas mantienen sus precios contra la última semana de septiembre, concentrándose movimientos en un 20% de los productos”, marcó Iragui.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet