Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 13:24 -

9 de octubre de 2025

Multitudes se concentran en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv para celebrar el acuerdo sobre Gaza

A la congregación se sumaron ex cautivos liberados en acuerdos previos, como Omer Shem Tov, Omer Wenkert, Eliya Cohen y Romi Gonen, quienes fueron recibidos con aplausos

>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamas llegaron a un acuerdo para un intercambio de rehenes por prisioneros. Se trata de la primera fase de un plan global para la finalización de la guerra en Gaza que fue presentado por el mandatario estadounidense.

El acuerdo, que será firmado este jueves en Egipto, contempla que en las próximas 72 horas Hamas libere a unos 20 rehenes con vida y que el ejército israelí se retire del territorio palestino.

A cambio, Hamas liberará a los 47 rehenes restantes, tanto vivos como muertos, capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la guerra.

El primer ministro británico, consideró que la próxima firma de la fase inicial del plan representó un profundo alivio con impacto global.

Según The Associated Press, Starmer pidió a todas las partes “cumplir los compromisos adquiridos, poner fin a la guerra y sentar las bases para un fin justo y duradero del conflicto, así como una vía sostenible hacia la paz”.

El primer ministro indio, Narendra Modi, celebró el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza alentado por el presidente norteamericano y destacó el “firme liderazgo” del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

En una publicación en su perfil oficial de X, Modi expresó su esperanza de que “la liberación de los rehenes y una mayor asistencia humanitaria al pueblo de Gaza les traiga alivio y allanen el camino hacia una paz duradera”.

“Celebramos el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump. Esto también refleja el firme liderazgo del primer ministro Netanyahu”, enalteció a raíz de la labor de los mandatarios.

Entre las reacciones mundiales a la firma de la primera etapa del acuerdo impulsado por el líder republicano, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas escribió este jueves un mensaje especial hacia el presidente de Estados Unidos.

Nos han devuelto lo que creíamos perdido para siempre”, redactaron los familiares de los rehenes de Hamas en un comunicado oficial e invitaron a Trump a una reunión en caso de viajar este mismo domingo hacia Israel.

“Cumpliste tu promesa, y por eso nuestras familias les estarán eternamente agradecidas. Nos sentiríamos profundamente honrados si nos visitara durante su próxima visita a Israel. Las esposas, hijos, padres y hermanos cuyas vidas usted cambió desean agradecerle en persona. Simplemente necesitamos la oportunidad de mirarlo a los ojos y expresarle lo que las palabras por sí solas no pueden expresar plenamente: que nos devolvió a nuestras familias y, con ellas, nuestra esperanza”.

Isaac Herzog aseguró que este jueves comenzó como >El mandatario destacó en X el papel de su par estadounidense en la concreción del acuerdo que “pone fin a la guerra y genera esperanza para una nueva realidad en Oriente Medio”.

Sin duda, merece el Premio Nobel de la Paz por ello”, afirmó. “Si Trump visita Israel en los próximos días, será recibido con inmenso respeto, afecto y gratitud por el pueblo de Israel”.

El presidente israelí señaló que el acuerdo representa “momentos de alivio indescriptible para las queridas familias que no han dormido durante 733 días”, y consideró que ofrece una oportunidad para “sanar y abrir un nuevo horizonte de esperanza para nuestra región”.

El líder demócrata del Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, ponderó el acuerdo de paz para Gaza, aunque advirtió que “debe implementarse con cuidado y cumplirse”.

“Esto representa un gran alivio para las familias de los rehenes, para todo Israel y para los palestinos que han sufrido durante tanto tiempo en esta terrible catástrofe humanitaria”, afirmó.

El senador demócrata John Fetterman, defensor de Israel, señaló: “Es un gran avance, si se concreta. Dos años de guerra… es la primera oportunidad de una paz duradera en la región”.

El líder republicano de la mayoría en el Senado, John Thune, elogió al jefe del Ejecutivo en X y se mostró optimista, aunque “escéptico respecto de las motivaciones de Hamas”.

Por su parte, el legislador oficialista Lindsey Graham expresó en la misma red social estar “sumamente agradecido de que aparentemente los rehenes serán liberados y que se establecerá un alto el fuego en Gaza”.

“Es imperativo que Hamás se desarme por completo” y quede fuera de un posible gobierno palestino. “Cualquier cosa que no sea esto solo nos llevará de vuelta a las viejas costumbres”, resaltó.

La zona al norte de Wadi Gaza todavía se considera una zona de combate peligroso”, advirtió en X Avichay Adraee, vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para medios árabes, quien también avisó a los gazatíes de que se mantengan alejados del Ejército israelí.

“Por su propia seguridad, absténganse de volver hacia el norte o de acercarse a zonas donde las FDI estén estacionadas y operen en cualquier lugar de la Franja, incluido el sur y el este de la Franja, hasta que no se emitan instrucciones oficiales”, agregó el funcionario.

El Gobierno japonés celebró este jueves la primera fase del acuerdo de paz para Gaza entre Israel y Hamas y exhortó a “todos los implicados” a cumplir el pacto de forma sincera, según expresó el portavoz oficial, Yoshimasa Hayashi.

Este acuerdo es un paso importante para que la situación se calme”, declaró Hayashi durante su conferencia de prensa diaria, además de agradecer a Estados Unidos, Egipto y Catar por su labor de mediación entre las partes.

Alrededor de 200 personas se congregaron en el centro de la ciudad israelí para festejar el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, el cual permitirá la liberación de todos los rehenes en manos del grupo terrorista.

A la multitud se sumaron ex cautivos liberados en acuerdos previos, como Omer Shem Tov, Omer Wenkert, Eliya Cohen y Romi Gonen, quienes fueron recibidos con aplausos.

Familiares de rehenes que permanecen en manos de Hamas, entre ellos Menashe Harrush (tío de Elkana Bohbot) y Einav Zangauker (madre de Matan Zangauker), también estuvieron presentes. El ambiente se tornó especialmente emotivo con abrazos, cánticos y la presencia de una bandera estadounidense.

El plan propuesto por Estados Unidos para Medio Oriente, estructurado en 20 puntos, marca los pasos a seguir para poner fin al conflicto en Gaza, aunque la Casa Blanca aún no precisó hasta qué punto se ejecutará la primera etapa del plan.

El primer apartado exige que Gaza se convierta en “una zona desradicalizada y libre de terrorismo para que no represente una amenaza regional >El tercer punto establece que, si ambas partes aceptan el marco, “la guerra terminará inmediatamente” e Israel deberá retirarse a la línea acordada para habilitar la liberación de los rehenes. El cuarto punto impone un plazo estricto: “Dentro de las 72 horas de que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos” a sus familias.

Estas cuatro disposiciones surgen como los compromisos inmediatos que tanto Hamas como Israel deben acatar para concretar la primera etapa del acuerdo.

Yechiel Leiter, diplomático de Israel en territorio estadounidense, informó que los rehenes vivos en poder del grupo terrorista palestino serían liberados el domingo o lunes, una vez que el gabinete israelí apruebe, en reunión prevista para el jueves, la lista de prisioneros palestinos que serán liberados en el marco del acuerdo.

En ese sentido, detalló que Hamas dispondrá de un plazo de 72 horas para proceder a la liberación a partir de esa aprobación. Leiter expresó a CNN: “Esperamos que esto conduzca a un cese completo de las hostilidades y a una reconstrucción de Gaza por el bien de los gazatíes y por el bien de Israel”.

El diplomático advirtió, sin embargo, que esta es “la primera etapa”, y subrayó la importancia de ver su implementación completa en los próximos días. Leiter, quien perdió a su hijo mayor en el conflicto mientras servía en las fuerzas israelíes, atribuyó a la presión militar de Israel el haber obligado a Hamas a sentarse a negociar tras dos años de enfrentamiento.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet