6 de octubre de 2025
Incendios en el norte de Salta: los brigadistas trabajan por combatir el fuego

Personal especializado, enviado desde Misiones y San Luis, se sumaron a las tareas para controlar la situación entre Hipólito Yrigoyen y Orán, mientras que se intensifican las acciones para evitar la propagación de las llamas
La Subsecretaría de Defensa Civil emitió recomendaciones dirigidas a la población, instando a evitar la realización de fogatas en áreas descampadas, la quema de basura o pastizales, y el descarte de colillas de cigarrillos o fósforos en campos y bosques, con el objetivo de prevenir la aparición de nuevos focos ígneos que puedan causar graves daños ambientales. Ante la detección de un incendio, se solicita reportarlo de inmediato al Sistema de Emergencia 911.
De acuerdo con los datos divulgados la semana pasada por los Bomberos de la Provincia, en un solo día se llegaron a registrar entre 15 y 20 focos ígneos en Jujuy, siendo el Ramal la zona que concentró la mayor parte de los puntos ígneos. A este sector se suma Perico, mientras que en el norte provincial la situación presenta menos episodios.El jefe de Bomberos, Alberto Mansilla, explicó al medio local Todo Jujuy que el promedio de incendios se mantiene en esos valores durante esta época del año, con mayor presión en el Ramal, aunque en la capital provincial la actividad tampoco es menor.En San Salvador de Jujuy, los lugares que más intervenciones registran son las áreas céntricas y el barrio Alto Comedero, con focos que surgen principalmente en terrenos baldíos y márgenes del río.“En primera instancia, la gente no toma resguardos necesarios de contar con agua para después apagar esos incendios, exceden de confianza creyendo que se van a extinguir solos”, manifestó el oficial inspector Mauro Cortez.
Hasta el 4 de octubre hubo en la provincia una advertencia por peligro extremo y muy alto de incendios forestales difundida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), lo que aumentó la preocupación.