Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 10:52 -

3 de octubre de 2025

Incendios forestales en Jujuy: el Ramal y la Puna están bajo alerta roja por condiciones extremas

El jefe de Bomberos Alberto Mansilla confirmó que la provincia registra hasta 20 focos diarios, en baldíos y márgenes de río en la capital, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta por riesgo extremo hasta el sábado

>En la provincia de De acuerdo con datos de los Bomberos de la Provincia, en un solo día se registran entre 15 y 20 focos ígneos, siendo el Ramal la zona que concentra la mayor parte de los casos. A este sector se suma Perico, mientras que en el norte provincial la situación presenta menos episodios.

El jefe de Bomberos, Alberto Mansilla, explicó al medio local Todo Jujuy que el promedio de incendios se mantiene en esos valores durante esta época del año, con mayor presión en el Ramal, aunque en la capital provincial la actividad tampoco es menor.

Desde el Cuartel Central de Bomberos detallaron que solo en la capital provincial se interviene diariamente en alrededor de ocho incendios. Las situaciones, según indicaron, se producen en espacios donde los vecinos encienden fuego para descartar basura o limpiar pastizales.

La preocupación aumenta con la actualización de los índices de peligro difundida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo informó que hasta el 4 de octubre rige en la provincia una advertencia por peligro extremo y muy alto de incendios forestales.

Estas condiciones, según se comunicó, se intensificarán a partir del jueves, con el sábado como la jornada más crítica. Ese día todo el territorio jujeño quedará bajo alerta roja, con focos de riesgo especialmente en la zona del Ramal y en la Puna.

Un operativo de búsqueda en el Cerro Azul, en Jujuy, terminó con el La situación se inició el domingo 21 de septiembre, cuando el hombre comenzó un ascenso con destino a la cumbre. Alcanzó la cima, pero en el descenso las condiciones climáticas cambiaron: la densa niebla lo desorientó y quedó a la deriva en la montaña.

Durante tres días permaneció sin alimentos, sin agua y sin un refugio seguro. Según explicó el doctor Pablo Jure, del SAME 107, “tuvimos una situación especial con un jujeño que se perdió en uno de los cerros por problemas climáticos. Se diagramó un operativo junto a bomberos y conocedores de la zona para planificar el rescate y se realizó un trabajo aéreo con helicóptero”. El hallazgo fue posible porque el propio montañista encendió una fogata.

Ese gesto, clave para salvarle la vida, derivó también en un incendio que puso en riesgo al Parque Provincial Potrero de Yala. La Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales informó que el fuego se inició a más de 3700 metros sobre el nivel del mar durante el extravío del deportista.

El siniestro alcanzó más de 200 hectáreas de pastizales, una superficie sensible para los ecosistemas de altura. El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático remarcó que se trató de un incendio “controlado” tras el trabajo de brigadistas, bomberos, baqueanos, pobladores de la zona y un helicóptero del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet