2 de octubre de 2025
Por la quita temporal de retenciones, la recaudación tributaria cayó un 10% en septiembre

ARCA informó que los ingresos del último mes sumaron $15,44 billones, con una suba interanual de solo 20,2% frente a un alza promedio de los precios del 33,6%. Factores excepcionales, como la suspensión de derechos de exportación al campo, explican el retroceso
Septiembre inició con la economía aún detenida tras el freno de la reactivación registrado en mayo, en un contexto de tensiones políticas e inestabilidad cambiaria asociadas al ciclo electoral de medio término y la finalización del semestre con reducción transitoria de retenciones al sector agropecuario, que desde julio permanecen eliminadas de forma permanente.
A mediados de septiembre, el Gobierno obtuvo un inédito La reacción del sector agroexportador fue inmediata: se generó un ingreso extraordinario de USD 7.107 millones, tras la implementación del régimen temporal de retenciones cero establecido por los decretos 681 y 682 para el complejo cerealero-oleaginoso. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), este volumen representó el segundo mejor septiembre histórico en el país.
El presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, explicó: “La implementación de los dos decretos mencionados permitió el beneficio hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los USD 7.000 millones, margen que se agotó rápidamente. Por lo tanto, el Gobierno nacional procedió a cerrar este régimen”.Sin embargo, los recursos tributarios totales tuvieron el peor desempeño desde mayo, cuando habían caído casi 20% en valores reales.Sin estos ingresos, ARCA estimó que la variación interanual habría sido cercana al 40%, equivalente a un aumento de 4,8% en términos reales, en línea con la variación que registra el Índice Mensual de Actividad Económica (EMAE).
Los tributos que se destacaron en septiembre respecto del año anterior fueron:- En septiembre de 2025, el Gobierno Nacional transfirió a los gobiernos provinciales y a CABA $5,05 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, cifra que implicó una baja real interanual del 10,3%. En el caso específico de la coparticipación -transferencias automáticas excluyendo leyes complementarias y compensaciones- la caída real fue del 0,8%, según estimó el Instituto Argentino de la Realidad Fiscal (Iaraf), que dirige Nadín Argañaraz.El informe privado detalló: “Esta diferencia en la caída porcentual entre la coparticipación neta y las transferencias automáticas totales se explicó principalmente por la recaudación de Bienes Personales. En septiembre de 2024, ingresó el 75% del régimen especial de ese impuesto, y ahora solo se recaudaron anticipos. Al excluir estos ingresos, en septiembre de 2025 las transferencias automáticas totales habrían mostrado un incremento real del 1,8 por ciento”.En el acumulado anual hasta septiembre, las transferencias automáticas de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones sumaron $43,5 billones, lo que representó un crecimiento real interanual del 2,4% al descontar el efecto de la inflación.