Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 12:56 -

1 de octubre de 2025

¿Cocina italiana con sello de la UNESCO? La tradición gastronómica y el rito de compartir la mesa podrían convertirse en patrimonio mundial

Lazos familiares, orgullo nacional, transmisión intergeneracional de costumbres y el peso de la memoria colectiva se entrelazan en una candidatura que trasciende la simple elaboración de recetas

>El acto, impulsado por el Gobierno italiano y la Asociación Nacional de Municipios Italianos (ANCI), se celebró con eventos simultáneos en municipios de todo el país y en embajadas en el extranjero, bajo el lema “Sunday lunch-Italians at the table”. La jornada reunió a ciudadanos y autoridades alrededor de platos tradicionales, mostrando a la gastronomía como símbolo de unión y de cultura.

La propuesta, apoyada firmemente por el Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques, el Ministerio de Cultura y la ANCI, superó la intención de destacar únicamente técnicas culinarias y puso especial énfasis en el valor social y cultural de la cocina italiana.

Lollobrigida afirmó: “No estamos nominando una forma de cocinar… estamos nominando un rito”. Al tiempo que añadió que este conocimiento ancestral se transmitió de generación en generación y afirmó que el placer de reunirse mantuvo vivas las relaciones de familia y amistad a lo largo de los años.

La primera ministra Giorgia Meloni rememoró sus propios almuerzos dominicales con sus abuelos y los “pastarelle”, los tradicionales pasteles de postre presentes incluso durante actos diplomáticos.

Meloni subrayó el papel de la cocina italiana como embajadora de la cultura, la identidad y la economía del país: “La cocina italiana movió unos EUR 250.000 millones en todo el mundo y queremos hacer que se reconozca”. Para la mandataria, es mucho más que recetas y sabores: funciona como una vía de transmisión de valores familiares y como un elemento de cohesión social y económica tanto dentro como fuera de Italia.

Por su parte, el ministro de Cultura, Alessandro Giuli, puso en relieve la rica diversidad histórica y geográfica de Italia, reflejada en la gran pluralidad de ingredientes, platos y rituales asociados a la comida en las distintas regiones.

El ministro manifestó el apoyo total del Gobierno a la candidatura presentada ante la UNESCO y sostuvo que la cocina es un puente entre las tradiciones locales y el presente, capaz de reforzar la identidad nacional en un contexto globalizado. Dicha pluralidad y adaptación constante han convertido a la gastronomía italiana en un fenómeno cultural universalmente reconocido.

Sobre esta realidad, el alcalde de Nápoles y presidente de la ANCI, Gaetano Manfredi, enfatizó el rol de la comida tanto como pilar identitario como aglutinante social. Explicó que elegir la comida del domingo como símbolo central de la candidatura obedeció a su capacidad única para unir generaciones, familias y comunidades enteras.

La cocina italiana, concebida como un ritual que sobrepasó la mera preparación de alimentos, se considera eje central de la identidad nacional y motor clave para la economía italiana, ya que se encuentra entre los principales recursos culturales y económicos del país. El reconocimiento internacional de la cocina ayudaría, según los impulsores de la medida, a fortalecer el turismo gastronómico y a proteger saberes y tradiciones frente a la homogeneización cultural.

Italia cuenta con 61 sitios declarados patrimonio de la UNESCO y 19 patrimonios inmateriales, entre ellos el arte tradicional de las campanas y el canto lírico.

La iniciativa pretende que la cocina de Italia sea reconocida globalmente como una manifestación viva de la cultura popular, combinando gestos, rituales y conocimientos ancestrales, que fortalecen el vínculo entre la tierra y su gente.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet