Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 12:52 -

1 de octubre de 2025

“Evo Morales fue la causa de la derrota en las elecciones”: Luis Arce acusó a su ex aliado de pactar con la derecha y destruir su gobierno

El presidente boliviano aseguró que Morales, “motivado por la ambición”, dividió a la izquierda, boicoteó proyectos clave en la Asamblea Legislativa y abrió el camino al triunfo de la derecha

>El presidente de Bolivia, Luis Arce, responsabilizó directamente a su ex-aliado político, Evo Morales, de la fractura de la izquierda que derivó en su derrota en las elecciones presidenciales. En una entrevista concedida en Nueva York al diario brasileño Folha de Sao Paulo, el mandatario aseguró que Morales actuó “motivado por la ambición” y selló un pacto con la derecha para debilitar su gestión.

“Y eso al final perjudicó no solo al Gobierno sino también al pueblo boliviano, que comenzó a sufrir las consecuencias del estrangulamiento financiero que la derecha promovió en un pacto de sangre con el ‘evismo’ en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, sostuvo.

Arce subrayó que la crisis se gestó desde el regreso de Morales al país en 2020, tras su exilio en Argentina, con un plan para volver a postularse en 2025. Según el mandatario, desde entonces el expresidente inició una campaña sistemática de desgaste: “Desde entonces comenzó su tarea de desacreditar, atacar y calumniar al Gobierno. Él pensaba que, con esa lógica de desgaste del Gobierno, sería el candidato que todos querían. Pero se equivocó y los resultados de las elecciones mostraron que, divididos, perdimos todo”.

Para Arce, la ambición de Morales abrió el camino para que en la segunda vuelta presidencial compitan figuras de derecha y extrema derecha, como Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, con propuestas neoliberales.

El jefe de Estado también atribuyó el fracaso del proyecto de industrialización —incluida la explotación del litio con contratos por 2.000 millones de dólares firmados con empresas chinas y rusas— al pacto entre Morales y la derecha, que impidió la ratificación legislativa.

“Cuando podíamos gobernar por decretos, lo hicimos. Pero, en el momento en que surgían los asuntos estructurales, de grandes inversiones, y había que pedir la anuencia de la Asamblea para créditos internacionales, enfrentábamos esa oposición”, explicó.

(Con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet