Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 10:46 -

30 de septiembre de 2025

El Gobierno pone a prueba el humor social en la campaña y surgen dudas por la construcción de acuerdos políticos

Milei tuvo que modificar ayer una recorrida por Ushuaia y se planifican las próximas semanas. El dilema de cómo apelar a una épica. Otra foto de Provincias Unidas y la variante federal en el PJ. El nuevo diálogo con Macri y las malas noticias en el Congreso

>El Gobierno busca recuperar la iniciativa tras el contundente respaldo de la administración republicana de la semana pasada, pero la política doméstica es mucho menos concesiva con Javier Milei que Donald Trump. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Di Tella cayó en septiembre a su nivel más bajo desde que asumió el presidente: -8,2% respecto al mes anterior y se situó por primera vez debajo de los 2 puntos -1,94%- en la escala de 0 a 5. Ayer, el dólar oficial subió a $1.380, creció la brecha con los financieros -una variable que el Gobierno había resuelto transitoriamente- y el riesgo país volvió a escalar por encima de los 1.100 puntos básicos.

Ayer, en Ushuaia, el final de la visita de Milei para apuntalar a sus candidatos en la isla terminó, otra vez, de manera imprevista: los organizadores tuvieron que alterar la actividad original -una caminata por el centro- por manifestaciones convocadas por el gobierno local y el sindicalismo. El cierre fue abrupto y la comitiva volvió a Buenos Aires. Las últimas presentaciones del presidente y La Libertad Avanza incluyen protestas de diversas agrupaciones y algún tipo de escaramuza. El caso de Lomas de Zamora, en la previa de las elecciones bonaerenses del 7S, fue el más serio por las gravísimas pedradas que obligaron a suspender la caravana presidencial. También Karina Milei tuvo que terminar de manera abrupta algunas actividades en el interior -el caso más resonante fue el de Corrientes, en la previa de los comicios locales-.

En ese contexto, el Gobierno ensaya algunos movimientos para tratar de generar acuerdos de gobernabilidad, aunque no hay que esperar resultados hasta las elecciones. “El 26 a la noche empieza el nuevo gobierno, con el resultado puesto”, aventuró ayer uno de los dirigentes que participó de la reunión del consejo de mayo en las oficinas de Guillermo Francos, en las que, en teoría, se empezó a conversar sobre una reforma tributaria para negociar en el Parlamento tras los comicios. “Es un tema complejo, no es escribir una reforma en un papel. No se ve un diseño claro de lo que quieren hacer en lo político”, agregó el dirigente.

Eso fue, en parte, lo que palpó Mauricio Macri cuando declaró públicamente, tras la reunión con candidatos del PRO, que hacía un año que no hablaba con Milei pero que aún así estaba dispuesto a colaborar. El fin de semana, el mandatario le escribió por WhatsApp al expresidente, le agradeció esas palabras y quedaron en encontrarse. Lo harían próximamente, explicó anoche Manuel Adorni.

En la cúpula del PRO se acumularon en los últimos meses motivos de sobra para desconfiar del Gobierno, pero temen que una crisis mucho más seria pueda ser capitalizada por el peronismo, que renovó expectativas tras el triunfo en la provincia de Buenos Aires.

En el caso de los gobernadores de Provincias Unidas, este martes volverán a reunirse tras la foto que compartieron en Córdoba, esta vez en Chubut, el territorio de Ignacio Torres. Llegarán Gustavo Valdés, Martín Llaryora, Carlos Sadir y Maximiliano Pullaro. Juan Schiaretti también sería de la partida. Hay diferencias internas, pero pretenden disimularlas lo más que puedan. Había dudas con Claudio Vidal, de Santa Cruz. Según la agenda, recorrerán una planta de la empresa Aluar en Puerto Madryn, en compañía de Javier Madanes. Para aprovechar la exhibición de un plan industrial por parte de ese bloque de mandatarios. Toda una señal hacia el Gobierno: el empresario dueño de Aluar está preocupado por los aranceles de Trump al acero y el aluminio.

Se trata de movimientos por fuera del radar de la Casa Rosada, que no logra por el momento darle mayor vuelo a la construcción de la gobernabilidad tan ansiada por Bessent.

En Diputados, a las 16, volverá a reunirse hoy la comisión que investiga el caso $LIBRA. Está citada Karina Milei, por segunda vez, aunque se descuenta que no irá. María Florencia Zicavo, la funcionaria del Ministerio de Justicia que faltó la semana pasada a su segunda citación, podría comparecer con auxilio de la fuerza pública. El viernes, autoridades de la comisión le hicieron ese pedido al juez Julián Ercolini, que debe definir ahora si resuelve o le deja esa resolución a Marcelo Martínez de Giorgi, el juez de la causa. Un antecedente que cerca de la secretaria general siguen con especial atención.

En paralelo, hoy a las 14, en el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, Peticiones, Poderes y Reglamento de Diputados, el proyecto que modifica el régimen legal de los DNU, y que tiene media sanción del Senado, podría tener dictamen de comisión para después ser llevado al recinto. Se trata de una mala señal para el Ejecutivo, que dictó más del doble de decretos de necesidad y urgencia que proyectos de ley: 74 versus 33, según consignó el diario La Nación. Es un dilema para el bloque del PRO, aliado del gobierno, que en la Cámara alta acompañó la media sanción con cinco de sus siete senadores.

Tanto el jefe de Gobierno como los gobernadores quieren ver respuestas concretas en el presupuesto enviado a mediados de mes al Parlamento. La inclusión de Luis Caputo, “Toto”, en la mesa federal de negociación con los gobernadores, tras la derrota bonaerense, había sido una señal en ese sentido: de negociar directamente con el ministro que supervisa el equilibrio fiscal.

Sin embargo, se espera que el presupuesto recién empiece a negociarse seriamente tras las elecciones de octubre, con el resultado puesto. Para saber con qué fortaleza cuenta la Casa Rosada. El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda es José Luis Espert, el primer candidato de LLA en la provincia de Buenos Aires. El fin de semana, el diputado quedó otra vez envuelto en sospechas, y arreciaron versiones. En una campaña, en la Provincia, que acaba de quedar atravesada por el drama narco por el Triple Crimen de Florencio Varela. Una mala noticia para Diego Santilli, que prevé recorrer hoy con el diputado Olavarría.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet