Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 10:46 -

30 de septiembre de 2025

Europa reduce emisiones, pero persiste la amenaza ambiental sobre la biodiversidad y el agua

Un informe advirtió que los avances realizados no podrían revertir la degradación de ecosistemas. Cuáles son los cambios que proponen los expertos para evitar daños irreversibles

>Europa, reconocida por sus avances en la reducción de emisiones y la lucha contra A pesar de haber logrado una disminución del 37% en las emisiones de gases deEl diagnóstico presentado por la AEMA y basado en datos de 38 países europeos, revela que el estado general del medio ambiente en la región continúa siendo motivo de preocupación.

La directora de la AEMA, Leena Yla-Mononen, subrayó que la biodiversidad se encuentra en retroceso debido a presiones constantes derivadas de patrones de producción y consumo insostenibles.

El informe detalla que el 81% de los hábitats protegidos en Europa se encuentran en condiciones deficientes, mientras que entre el 60% y el 70% de los suelos presentan signos de degradación. Además, el 62% de los cuerpos de agua no alcanzan un estado ecológico satisfactorio.

La presión sobre los recursos hídricos se intensificó, con un tercio de la población europea afectada por el estrés hídrico.

La tierra, por su parte, sufre sobreexplotación, y el agua se convirtió en un recurso cada vez más escaso.

La AEMA advierte que, aunque el cambio climático agrava la escasez de agua, existen oportunidades para mejorar la gestión de este recurso.

Sin embargo, la mayoría de los edificios europeos no están preparados para soportar temperaturas elevadas, y el 19% de la población no logra mantener una temperatura confortable en sus hogares.

El impacto de los fenómenos climáticos extremos se hizo cada vez más evidente. Entre 1980 y 2023, olas de calor, inundaciones, deslizamientos de tierra e incendios provocaron más de 240.000 muertes en los países de la Unión Europea.

A pesar de la creciente frecuencia de olas de calor, únicamente 21 de los 38 países miembros de la AEMA cuentan con planes de acción sanitaria específicos para estos episodios.

En el ámbito político, la Unión Europea enfrenta dificultades para alcanzar consensos sobre nuevas metas de reducción de emisiones.

Tampoco se logró consenso sobre la propuesta de la Comisión Europea de reducir las emisiones en un 90% para 2040 respecto a los niveles de 1990. La AEMA insiste en que los países deben avanzar en la aplicación de políticas de sostenibilidad ya acordadas en el marco del Pacto Verde Europeo.

Las autoridades ambientales y responsables políticos reiteraron la urgencia de intensificar las acciones. Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la transición verde, instó a aumentar de manera radical los esfuerzos en resiliencia climática y adaptación, advirtiendo sobre la necesidad de actuar antes de que las consecuencias sean irreversibles.

En este contexto, la AEMA sostiene que la prevención de la contaminación permitió reducir en un 45% las muertes asociadas a la exposición a partículas finas entre 2005 y 2022, lo que demuestra el impacto positivo de las políticas ambientales cuando se implementan de forma efectiva.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet