Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 10:52 -

25 de septiembre de 2025

Con el dólar y el riesgo país en baja, el Gobierno ganó tranquilidad para llegar a las elecciones legislativas sin mayores sobresaltos

El Banco Central dejó de perder reservas y se alejan los escenarios apocalípticos para las próximas semanas. Pero los inversores siguen pendientes del resultado que pueda obtener el oficialismo el 26 de octubre

>El Gobierno ganó tranquilidad para recorrer las cinco semanas que restan hasta las elecciones legislativas. El ingreso de dólares tras la eliminación de retenciones y el espaldarazo inédito del Tesoro norteamericano lograron lo que parecía imposible el viernes último: pararon en seco la corrida cambiaria, junto a una fuerte reducción del riesgo país, que ayer volvió a derrumbarse hasta los 900 puntos básicos.

La caída del tipo de cambio fue de 10% en estos últimos tres días. El dólar oficial pasó de $1.515 en Banco Nación al cierre de la semana pasada a $1.360. El Gobierno dispuso que los primeros USD 7.000 millones que liquide el campo no pagarán retenciones, una medida inédita desde que se reimplantó este impuesto a las exportaciones en el 2002.

Pero por ahora falta y la liquidación de divisas continuará siendo significativa en las próximas jornadas. Esto llevó a analistas como Pablo Lazatti, CEO de Insider Finance, a estimar que la cotización podría ubicarse en el rango de $1.275 a $1.350 en las próximas jornadas.

Por lo pronto, los mercados estarán atentos a que el Tesoro compre dólares para fortalecer las reservas. En los últimos días no lo hizo a pesar de la caída del tipo de cambio. Posiblemente el equipo económico no se quiera apurar hasta comprobar que el dólar se encuentra en una zona de equilibrio que pueda sostenerse en el tiempo.

El otro gran impacto de los anuncios fue la fuerte disminución del riesgo país. Los bonos en dólares tuvieron otra gran jornada, con subas que superaron el 5%, mostrando incluso un comportamiento mucho mejor que las acciones.

Los detalles divulgados por el Tesoro norteamericano sobre las posibilidades de ayuda a la Argentina entusiasmaron a los inversores, lo que llevó a otra importante reducción del riesgo país. Claro que para pasar de los 900 puntos actuales a menos de 600 (lo que permitiría a la Argentina volver a los mercados) hay un camino extenso.

El titular del Tesoro, Scott Besssent, anunció ayer a la mañana varias alternativas de manera explicita: Sin embargo, el funcionario también aclara que los avances en la negociación serán “posteriores a las elecciones legislativas”. Por lo tanto, una de las dudas que despertó esta frase es qué podría suceder en caso que el resultado no sea favorable para el Gobierno. El antecedente es de 2019: cuando Mauricio Macri perdió la PASO a manos de Alberto Fernández, automáticamente el FMI suspendió nuevos desembolsos.

Si bien el Gobierno ganó tranquilidad para llegar mejor parado a los comicios del 26 de octubre, es evidente que los inversores estarán pendientes del resultado para redoblar su apuesta por los activos argentinos. Una derrota parecida a la de la provincia de Buenos Aires desataría nuevamente el nerviosismo de los mercados y también pondría en dudas la voluntad del gobierno de Donald Trump en brindar financiamiento a la Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet