Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 10:45 -

25 de septiembre de 2025

El BCRA aprovechó el respaldo de EEUU para bajar fuerte la tasa en pesos

La autoridad monetaria redujo de 35% a 25% el costo que paga por sacar dinero de circulación poco después de que el Tesoro estadounidense anunciara sus medidas de apoyo a la Argentina

>El Banco Central (BCRA) redujo 10 puntos porcentuales la tasa que paga por sacar pesos de circulación en el mercado de los bancos. La llevó de 35% anual a 25% anual esta mañana. La movida de la entidad conducida por Santiago Bausili fue leída por operadores como un intento de reducir el costo del financiamiento para empujar una alicaída actividad económica al tiempo que camina en dirección de abaratar el costo que paga el Tesoro cada vez que coloca deuda en pesos. El mercado reaccionó con fuertes subas de letras y bonos soberanos en pesos.

Desde julio, en medio de la volatilidad cambiaria, el BCRA utiliza la “tasa de simultánea” -un instrumento similar a un pase pasivo- para sacar pesos de circulación. En los hechos, funciona como una Leliq, una Lebac o una LEFI en el sentido de que “esteriliza” pesos. Al 18 de septiembre, la entidad llegó a mantener un stock de 4.796.185 millones esterilizados por esta vía. El último dato disponible, del 22 de septiembre, mostraba $3.334.411 millones hechos a un lado del sistema a través de este instrumento.

Un respetado indicador privado elaborado por UTDT, por ejemplo, estimó en La suba del dólar había obligado a subir las tasas. Primero el techo de la banda y, ahora de manera mucho más contundente, “Reduce todas las tasas del sistema, relaja las condiciones monetarias e impulsa la curva en pesos”, dijo a Infobae Juan Manuel Truffa de Outlier, quien agregó que la tasa de simultáneas ya perdió 20 puntos porcentuales en 15 días. “Todos los activos en pesos, Lecap, Boncap y Bonos CER están volando”, explicó.

“El efecto del respaldo de EEUU una gran oportunidad para que el Tesoro argentino empiece a comprar reservas, no debería dejarla pasar porque hasta que se implemente el paquete anunciado pueden pasar muchas cosas”, agregó el economista.

Como explican operadores, la baja de la tasa con la que el BCRA aspira pesos promete trasladarse a todo el sistema si tiene éxito. El traslado no va a ser inmediato, pero ya en la rueda de hoy el rendimiento de letras Lecap, bonos en pesos y bonos atados a la inflación recortaba fuerte como resultado de la relajación de las condiciones monetarias.

“La Lecap a un mes con vencimiento el 31 de octubre ayer rendía casi 4% mensual y hoy rinde 3,25% mensual”, dijo Martín Przybylski de One618. Traducido a tasas anuales, eso implica que la letra del Tesoro más corta recordó de cerca del 48% a más del 39% anual. Casi 10 puntos porcentuales en una sola rueda.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet