Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 10:50 -

25 de septiembre de 2025

Von der Leyen pidió a China presionar a Moscú para negociar el fin de la guerra en Ucrania

En un encuentro con el primer ministro chino Li Qiang, la presidenta de la Comisión Europea instó a Beijing a asumir un papel activo en la resolución del conflicto y “animar a Rusia a sentarse a la mesa de negociaciones”

>La presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen destacó el interés compartido entre Europa y China por el mantenimiento de la paz mundial, subrayando la importancia de la actuación china ante la coyuntura internacional.

Según un comunicado difundido tras la reunión, la presidenta comunitaria reafirmó la necesidad de que China actúe para “ayudar a poner fin a la matanza y animar a Rusia a sentarse a la mesa de negociaciones”. Von der Leyen señaló que “ahora es el momento de la diplomacia” y consideró que una acción coordinada enviaría “una señal clara al mundo”. La líder europea remarcó que ambas potencias comparten la voluntad de mantener la estabilidad global y consideró fundamental que Beijing asuma un papel activo en la resolución del conflicto en Ucrania.

Zelensky agradeció la actitud de Trump tras una reunión mantenida previamente. “Tuvimos una buena reunión con el presidente Trump, y también hablé con muchos otros líderes fuertes, y juntos podemos cambiar muchas cosas”, declaró el mandatario ucraniano. Además, insistió en que Kiev cuenta con el apoyo de Europa y Estados Unidos para resistir la ofensiva rusa.

El mismo día, los principales responsables diplomáticos de Estados Unidos y Rusia mantuvieron un encuentro en Nueva York, el primero de alto nivel desde la invitación de Trump a Putin para visitar Alaska el pasado 15 de agosto. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, no ofrecieron declaraciones públicas tras la cita.

Durante su intervención, Zelensky también alertó sobre la pérdida de influencia europea en regiones como Moldavia, donde aseguró que Rusia “está tratando de hacer con Moldavia lo que Irán hizo en su día con el Líbano”. El presidente ucraniano advirtió del riesgo de que Europa pierda peso en la región, tras los avances de Moscú en Georgia y Bielorrusia, y pidió una respuesta global más efectiva para impedir que Moldavia siga el mismo camino.

La reciente acusación de Estonia contra Rusia por la violación de su espacio aéreo ha intensificado las tensiones en Europa del Este y ha sumado preocupación a la comunidad internacional. El ministro de Asuntos Exteriores estonio, Margus Tsahkna, denunció que la incursión de aviones de combate rusos constituye una escalada regional y global. “Rusia está intensificando las tensiones regionales y globales, y tales acciones rusas requieren una respuesta internacional”, afirmó Tsahkna en un comunicado.

La combinación de incursiones aéreas, ataques híbridos y ciberataques refuerza la percepción de una amenaza persistente para la seguridad regional y global. Ante este panorama, Estonia, la Unión Europea y la OTAN reiteraron la necesidad de una respuesta internacional coordinada y de fortalecer los mecanismos de defensa colectiva, ante la posibilidad de nuevos episodios que aumenten el riesgo de incidentes graves. Según Von der Leyen, la disposición de Rusia a asumir riesgos en sus acciones incrementa el peligro de accidente, lo cual obliga a Bruselas y sus aliados a reforzar la vigilancia y la coordinación internacional.

(Con información de AFP y EP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet