Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 13:29 -

24 de septiembre de 2025

Brote de Ébola en el Congo: con casi 60 casos y 25 muertos, la OMS intensifica acciones por la alta letalidad en la zona

Las autoridades sanitarias alertan por el avance del virus en una región vulnerable, mientras se establecen medidas para controlar la expansión de la enfermedad. Cuáles son los desafíos logísticos y comunitarios que se enfrentan

>Un brote de En ese sentido, el máximo ente sanitario internacional destacó que, además de los señalados, existen 10 casos aún en estudio y otros 10 fallecimientos que no fueron atribuidos, hasta el momento, a esta patología, con una “Los casos se presentan en edades comprendidas entre los 0 y los 65 años, siendo el grupo de edad de 0 a 9 años el más afectado, con el 23% del total. Las mujeres representan el 61% de los casos. La tasa de letalidad en mujeres es del 56%, en comparación con el 73% en hombres. Los niños, las amas de casa y los agricultores son los grupos más afectados”, enumeró el ente sanitario.

Vale destacar que el brote actual es el decimosexto en la República Democrática del Congo desde que se identificó la enfermedad en 1976, siendo que el más reciente ocurrió en 2022 en Beni, en la provincia de Kivu del Norte.

Según la revista Nature, el epicentro del brote involucra cuatro regiones de la provincia de Kasai: Bulape, Mweka, Mushenge y Kakenge. Estas localidades tienen un acceso limitado a infraestructuras y servicios básicos de salud. Las dificultades logísticas impiden una respuesta ágil y coordinada en la atención de los casos, lo que agrava la capacidad de control local.

De acuerdo con especialistas, la fuente exacta del actual brote no se conoce, pero la evidencia sugiere un salto zoonótico, donde el virus pasa de un animal a personas. Normalmente, murciélagos u otros mamíferos pequeños actúan como reservorios naturales. Este patrón también se observó en epidemias previas, aunque en este evento la secuenciación viral mostró diferencias respecto de cepas anteriores.

Peter Horby, epidemiólogo del Pandemic Sciences Institute de la Universidad de Oxford, ratificó que el brote no corresponde exactamente a variantes conocidas, lo que refuerza la hipótesis de un nuevo salto zoonótico.

De acuerdo con Henry Kyobe Bosa, responsable de la respuesta en Uganda frente al Ébola, la lejanía de las regiones afectadas contribuye tanto a la gravedad del brote como a su contención relativa. La distancia geográfica podría dificultar una expansión rápida del virus a zonas urbanas o transfronterizas, pero, al mismo tiempo, obstaculiza la labor de los equipos sanitarios.

El Zaire ebolavirus tiene una alta tasa de letalidad, que oscila entre el 60% y el 90% en brotes registrados desde su identificación inicial. El virus se transmite a través del contacto con fluidos corporales de una persona infectada o de animales reservorios.

Según la OMS, la estrategia para controlar la emergencia incluye el rastreo de contactos, la vigilancia epidemiológica intensiva, el refuerzo del sistema de salud local y la distribución de vacunas. Las organizaciones no gubernamentales mantienen una presencia limitada por el contexto de seguridad y por la inestabilidad política que caracteriza la región.

La experiencia acumulada desde el gran brote en África occidental favorece una mejor coordinación regional. Según expertos, la mayor disponibilidad de vacunas y la mejora de los protocolos de aislamiento ofrecen herramientas más eficaces que en crisis previas. Sin embargo, la infraestructura sigue con limitaciones. En varios puntos, los centros carecen de capacidad para pruebas rápidas, aislamiento oportuno y suministros médicos básicos.

El cumplimiento de las prácticas funerarias seguras es otro elemento central. La transmisión del Ébola resulta muy alta durante los sepelios no controlados, en los que el contacto con cadáveres infectados multiplica el riesgo para familiares y sanitarios. Las autoridades trabajan para fortalecer las medidas preventivas en este aspecto.

La OMS, junto a socios técnicos y financieros, sigue el avance de la epidemia y ajusta su respuesta con base en la evolución epidemiológica. La situación demanda apoyo internacional, recursos económicos adecuados y esfuerzos sostenidos de sensibilización para contener al virus en áreas remotas y proteger al resto del continente africano.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet