23 de septiembre de 2025
El costo fiscal de la quita de retenciones llegaría hasta los USD 1.800 millones: qué factores pueden aminorar el impacto

El monto que resigne el fisco podría ser elevado si la medida resulta exitosa, pero en el sector plantean dudas
“Dadas las alícuotas vigentes y las nulas dispuestas, el costo fiscal va desde USD 1.460 millones hasta los USD 1.600 millones, dependiendo del mix de liquidación que termine ocurriendo. En términos del PBI, representa desde 0,25% hasta 0,28%”, resaltó.
En Max Capital estiman un costo para el fisco de 0,2% del PBI, consistente con un adelantamiento de 2–3 meses de exportaciones. Calculan que la liquidación podría ubicarse entre USD 3.000 millones y USD 6.000 millones.En este marco, creen que las ventas de dólares, que proyectaban entre USD 6.000 millones y USD 8.000 millones, ahora podrían oscilar entre USD 1.000 millones y USD 4.000 millones hasta las elecciones, desacelerando la sangría o incluso deteniéndola, según el éxito de la medida.
Vale recordar que durante el primer semestre se habían recortado temporalmente los derechos de exportación al complejo agroexportador, lo cual tuvo un costo fiscal de 0,126% del PBI. La baja se hizo permanente a fines de julio, alcanzando a productos tales como En relación a la posibilidad que las retenciones 0 alivien las presiones cambiarias, Outlier se remitió a esa experiencia, donde el récord de exportaciones no se tradujo en una caída del tipo de cambio sino que, por el contrario, subió.Respecto al posible éxito de la medida, la consultora destacó que en junio y julio ya se anticiparon bastante las ventas, y que “la situación actual con la siembra de la gruesa retrasada por las fuertes lluvias quitan efectividad”.
En diálogo con Infobae en Vivo, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, lamentó que en esta oportunidad no se incluyera a la carne, pero señaló: “La retención cero para el agro es algo que venimos reclamando desde hace muchos años, no por un simple capricho, sino porque perjudica la producción, restringe las inversiones y obliga a extremar el cuidado de los gastos”.Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, calificó como “una sorpresa” la decisión y afirmó que se trata de “un reclamo histórico que venía haciendo el sector”. Aunque remarcó que el beneficio tiene fecha límite, considera que puede ayudar a evidenciar que “es un impuesto injusto” para los productores agropecuarios.