Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 10:08 -

23 de septiembre de 2025

Defensor del Niño: el PJ y la UCR impusieron una terna gracias a una diputada que fue candidata libertaria

Para llegar a los dos tercios necesarios apareció María Sotolano, de la bancada macrista y segunda en la lista bonaerense de septiembre pasado, que la Casa Rosada encabezó con el ex comisario Maximiliano Bondarenko. La propuesta ahora debe ser aprobada por ambos recintos

>El concurso exprés realizado por la comisión bicameral que debe proponer el -sensible- cargo del Defensor del Niño llegó a su fin este lunes, con una definición insólita: un acuerdo previo consolidado de peronistas, kirchneristas y radicales consiguió dos tercios para elevar una nómina a ambos recintos gracias a la ayuda de la diputada macrista María Sotolano. Lo más curioso de todo es que la legisladora fue segunda candidata -es decir, electa- en los recientes comicios bonaerenses en la lista que encabezó, por la Libertad Avanza, el excomisario Maximiliano Bondarenko.

Lo que también esconde esta temática -desde hace varias gestiones- es la guerra entre verdes y celestes, en referencia a la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que dejó heridas sin cerrar en el Poder Legislativo. El primer bando festeja: la bicameral decidió que la candidata a Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes sea María Paz Bertero, quien trabaja en Buenos Aires y está relacionada con el gobierno de Axel Kicillof. En tanto, los adjuntos a aprobarse ahora por ambos recintos son Matías Robledo, asociado al radicalismo correntino, y Héctor Vito, quien trabaja desde 2020 en la Defensoría.

Más allá de los pergaminos de los postulantes, lo cierto es que entre las decenas de candidatos quedaron, de manera llamativa, perfiles que desde hace décadas trabajan con profesionalismo a favor de los derechos de niños y adolescentes. Como suele ocurrir, fueron relegados por arte de magia. “Ganó la rosca. Ningún independiente tuvo chance”, se lamentaron desde un despacho del Congreso.

La secuencia ocurrida esta tarde también quedará para la historia parlamentaria: una aparente escenificación de diversas votaciones donde no se blindaban las siete de las diez voluntades necesarias. De hecho, todos los bloques (PJ-UCR-La Libertad Avanza-PRO) intentaron y no pudieron. Incluso, Sotolano sugirió ir a un cuarto intermedio. Bensusán y el resto del justicialismo se opusieron. A los pocos segundos, levantó la mano junto a ellos, radicales y kirchneristas y se arribó a los dos tercios. No lo hicieron Mayoraz, Bedia y la senadora chubutense Andrea Cristina, hoy en el bloque macrista.

El desenlace pasó a los recintos de Diputados y el Senado, donde la oposición bien podría acelerar la aprobación de la nómina. En caso se lograrlo, se olvidará la delirante situación que se vivió durante el verano con la exdefensora Marisa Graham -adelantada por este medio-, quien se autoprorrogó el mandato por fuera de toda potestad. Hasta el recambio legislativo del 10 de diciembre próximo, cualquier cosa puede suceder en el Congreso.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet