23 de septiembre de 2025
Legisladores de Costa Rica debaten quitarle la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves implicado en un caso de corrupción

Sería la primera vez en la historia reciente que un presidente en ejercicio enfrenta un proceso de este tipo
Las denuncias sobre el financiamiento de servicios de comunicación con recursos del banco regional trascendieron en abril de 2023. La Fiscalía abrió una investigación formal en junio de 2024 y remitió el expediente penal a la Corte Suprema de Justicia a inicios de 2025.
Dicha comisión presentó su informe el 12 de septiembre: las diputadas Andrea Álvarez y Rocío Alfaro recomendaron levantar la inmunidad, mientras que el diputado oficialista Daniel Vargas emitió un informe de minoría en contra.
Por su parte, Chaves ha rechazado los señalamientos, a los que califica como un “montaje político”, acusando al fiscal general Carlo Díaz de ser el principal instigador. Además, ha denunciado un supuesto sesgo del Poder Judicial y la existencia de un “Estado profundo” que, según él, busca debilitar a su gobierno.La decisión final del Congreso requerirá mayoría calificada, es decir, 38 de los 57 diputados. Algunos partidos y legisladores de oposición ya han adelantado que votarán en contra del levantamiento del fuero, lo que, sumado al respaldo del oficialismo, podría impedir que se alcance la cifra necesaria.En el caso del ministro Rodríguez, este optó por renunciar voluntariamente a su inmunidad.(Con información de AP)