Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 10:27 -

19 de septiembre de 2025

Cuáles son las provincias que más dólares generan por exportaciones

El crecimiento exportador de la Argentina en la primera mitad de 2025 estuvo motorizado por la minería y la energía. Las jurisdicciones que ganaron terreno

>Las exportaciones de las provincias argentinas crecieron 4% interanual en el primer semestre de 2025 y alcanzaron USD 39.742 millones, impulsadas por Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. La región pampeana lidera el volumen total, pero Cuyo y la Patagonia muestran los principales incrementos por la minería y el petróleo.

El análisis detalla que el podio de las principales provincias exportadoras se completa con la presencia de Neuquén y Chubut. Neuquén, con un peso del 5,6% y Chubut, con 4,5%, consolidaron su crecimiento gracias a la venta de petróleo y gas. Dentro del grupo con menor contribución aparecen las jurisdicciones del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), que suman en conjunto USD 641 millones, representando menos del 1% del total nacional.

La región pampeana mantiene el predominio absoluto con ventas al exterior de USD 27.901 millones en los primeros seis meses de 2025, equivalentes al 71,7% del comercio exterior argentino. Le siguen la Patagonia, con 14,9%, el NOA (6,2%), Cuyo (5,6%) y el NEA (1,6%).

Entre los principales rubros exportados se destacan Vehículos terrestres y autopartes, que constituyen el mayor segmento en Buenos Aires, seguidos por Cereales. Ambos rubros representan el 39% de las exportaciones bonaerenses, lo que evidencia una matriz diversificada en la provincia.

En la Patagonia la dinámica es diferente. Neuquén concentra el 96% de sus ventas en petróleo crudo y hidrocarburos gaseosos. Chubut exporta principalmente petróleo crudo y metales comunes, que juntas explican el 78% de su total.

El crecimiento por regiones muestra que todas incrementaron sus exportaciones en 2025. San Juan destacó por un aumento interanual del 60%, traccionado por la minería metalífera. Cuyo y la Patagonia lideraron entre las regiones, con subas del 23% y el 16% respectivamente, empujadas por la expansión del litio, la minería y el petróleo.

Durante el primer semestre del año, las exportaciones argentinas sumaron USD 39.742 millones, un crecimiento interanual del 4%, según datos oficiales del INDEC. El aumento obedece a una mayor cantidad de bienes exportados, ya que el índice de precios de exportación descendió 0,8% frente al mismo período del año anterior.

De acuerdo con Ecosur, San Juan encabezó el ranking de crecimiento provincial, con un incremento del 60% en sus ventas externas. A la provincia cuyana le siguieron Corrientes (34%), Formosa (28%), Jujuy (24%) y Catamarca (21%). El avance de estos distritos tuvo el motor principal en la expansión del sector minero metalífero y el litio, que agregaron USD 632 millones y lograron un crecimiento interanual del 22% a nivel nacional.

La región patagónica también aceleró su ritmo exportador, sobre todo en productos petroleros. Las exportaciones de petróleo desde la Patagonia se incrementaron 20% interanual, con Santa Cruz creciendo 20% y Tierra del Fuego 19%, según puntualizó Infobae. En contraste, las provincias pampeanas mostraron estabilidad, con variaciones casi nulas en los valores exportados. La excepción fue La Rioja, que registró la mayor caída del país: una disminución del 32% respecto al primer semestre de 2024.

La evolución de la última década acentuó el protagonismo patagónico. Las exportaciones originadas en la Patagonia durante la primera mitad de 2025 resultaron 136% mayores respecto a igual período de 2015, un ritmo que duplicó ampliamente al promedio nacional —donde el incremento fue del 40%—. También destacaron los avances regionales en el NOA (+69%) y el NEA (+42%).

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet