19 de septiembre de 2025
Fuertes caídas de los bonos soberanos empujan al riesgo país a los 1.355 puntos en el inicio de la rueda
Los títulos Globales denominados en dólares experimentan bajas de 4% en promedio en Wall Street, como resultado del revés legislativo que sufrieron los vetos del Gobierno nacional
Un informe de Grupo SBS remarcó al plano legislativo argentino, donde la Cámara de Diputados rechazó por amplia mayoría los vetos presidenciales a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario, como una de los principales variables que mueven hoy al mercado. Las medidas pasarán ahora al Senado. La oposición no logró avanzar con la modificación a los decretos de necesidad y urgencia, aunque se espera un dictamen a fin de mes. El informe del grupo financiero prevé también nuevas votaciones en el Senado respecto a la asistencia a provincias, donde la expectativa apunta a que el veto del Ejecutivo sea rechazado.
“El revés legislativo refleja la dificultad del oficialismo para alinear aliados, pese a intentos de negociación con gobernadores. La votación fue acompañada por una fuerte movilización social. Se espera que el Senado habilite la sesión especial la semana que viene y también rechace los vetos, profundizando la tensión política, con impacto potencial sobre la agenda fiscal, ya que estas dos normativas se sumarían a la aún no promulgada ley de emergencia en discapacidad.”, explicó por su parte la consultora Outlier.Desde el plano económico, Repetto describió un esquema monetario y cambiario que perdió previsibilidad. “Estás embretado en un esquema en donde se percibe una caída de la demanda de pesos, y la presión sobre el dólar es significativa”, afirmó. También explicó que la intervención del Banco Central para defender el techo de la banda cambiaria reduce las reservas necesarias para afrontar vencimientos de deuda. Según el analista, la seguidilla de derrotas legislativas del Gobierno, aunque no sean significativas en términos fiscales, complican la construcción de consensos para futuras reformas.
Las acciones también son negociadas en baja. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires baja 2,3% en pesos, a 1.740.000 puntos. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street se imponen las pérdidas, encabezadas por Transportadora Gas del Sur y Banco Francés, con un 3,9 por ciento.