19 de septiembre de 2025
Rescataron 14 caniches hacinados con signos de maltrato en Flores: el lugar ya había sido allanado por el mismo delito

Veterinarios y personal policial participaron de un nuevo allanamiento donde hallaron a los perros sin vacunas y dos cachorros de menos de 45 días escondidos en un placard
El reciente operativo fue llevado adelante en forma conjunta por efectivos del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, la Dirección General de Control Ambiental, la Dirección General de Control y Fiscalización, la División Perros de la Policía de la Ciudad, la Dirección General de Canes y Felinos Domésticos del Gobierno porteño y profesionales veterinarios.
La vivienda tampoco reunía condiciones adecuadas para albergar animales: solo contaban con un bebedero pequeño y carecían de alimento. A raíz de esto, y dado que ya existía una clausura previa sobre el inmueble, las autoridades procedieron a reimplantar la clausura.
Por disposición de la UFEMA, todos los animales y jaulas fueron secuestrados. Cada caniche fue chipeado con un ID identificatorio para su adecuado seguimiento. Posteriormente, fueron trasladados a una organización no gubernamental especializada en protección y defensa animal, donde recibirán atención veterinaria y serán estabilizados. La investigación continúa en curso bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal.La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), había llevado a cabo un operativo para clausurar un criadero ilegal de perros ubicado durante el mes de julio en La acción fue el resultado de una exhaustiva investigación realizada por el Área de Fauna y Ambiente del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, que puso al descubierto las operaciones clandestinas del criadero tras meses de seguimiento.El procedimiento fue ejecutado por un equipo de varias entidades y profesionales: la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, junto con el CIJ, las Direcciones Generales de Control Ambiental (DGCONTA) y de Canes y Felinos Domésticos de la Ciudad, médicos veterinarios y el personal de la División Canes local.Sobre todo, las condiciones higiénico-sanitarias encontradas eran alarmantes: había presencia de materia fecal en las áreas comunes, animales confinados en cuartos o jaulas sin movilidad, y libretas sanitarias ausentes o con vacunas vencidas.
Los investigadores encontraron 13 perros, específicamente de las razas bulldog francés y dachshund -también conocidos como “perros salchichas”-, en jaulas, además de un loro silvestre cuya falta de documentación y anillo identificatorio sugería un origen en la caza ilegal, según las fuentes oficiales.