Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 10:00 -

19 de septiembre de 2025

Arabia Saudita y Pakistán sellaron un pacto de defensa mutua que redefine las alianzas en Medio Oriente

El acuerdo podría incluir protección nuclear para el reino petrolero, en medio de las pretensiones atómicas de Irán y la ofensiva antiterrorista de Israel en la región

>Arabia Saudita y Pakistán, país con armas nucleares, firmaron un pacto de defensa mutua que define cualquier ataque contra cualquiera de las dos naciones como un ataque contra ambas, un acuerdo clave tras el ataque de Israel a Qatar la semana pasada.

Pero el momento del pacto pareció ser una señal para Israel, del que se sospecha desde hace tiempo que es el único estado con armas nucleares de Medio Oriente, que ha llevado a cabo una extensa ofensiva militar desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 que se extiende por Irán, Líbano, los territorios palestinos, Qatar, Siria y Yemen.

El poderoso príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, firmó el pacto el miércoles con el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif.

“Este acuerdo… tiene como objetivo desarrollar aspectos de la cooperación en materia de defensa entre los dos países y fortalecer la disuasión conjunta contra cualquier agresión”, señala el comunicado.

Un alto funcionario saudí, hablando bajo condición de anonimato con The Financial Times, pareció sugerir que la protección nuclear de Pakistán era parte del acuerdo, diciendo que “utilizará todos los medios defensivos y militares que se consideren necesarios dependiendo de la amenaza específica”.

“Pakistán posee armas nucleares y sistemas vectores que pueden alcanzar objetivos en todo Oriente Medio, incluido Israel. También está desarrollando sistemas que pueden alcanzar objetivos en Estados Unidos”, escribió Khalilzad en X.

Pakistán y Arabia Saudita mantienen una relación de defensa que se remonta a décadas, en parte debido a la disposición de Islamabad a defender los lugares sagrados islámicos de La Meca y Medina en el reino. Las tropas pakistaníes viajaron por primera vez a Arabia Saudita a finales de la década de 1960, preocupadas por la guerra de Egipto en Yemen en aquel momento.

Pakistán desarrolló su programa de armas nucleares para contrarrestar las bombas atómicas de la India. Ambos vecinos se han enfrentado en múltiples guerras y estuvieron a punto de entrar en una guerra abierta tras un ataque a turistas en abril en la Cachemira controlada por la India. Se cree que la India posee aproximadamente 172 ojivas nucleares, mientras que Pakistán tiene 170, según el Boletín de Científicos Atómicos, publicado por Estados Unidos.

El jueves, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India reconoció el pacto entre Arabia Saudita y Pakistán y afirmó que “estudiará las implicaciones de este avance para nuestra seguridad nacional, así como para la estabilidad regional y global”. Arabia Saudita también mantiene estrechos vínculos con la India.

El general de brigada retirado pakistaní Feroz Hassan Khan, en su libro sobre el programa de armas nucleares de su país, titulado “Comiendo hierba: La fabricación de la bomba pakistaní”, afirmó que Arabia Saudita brindó “un generoso apoyo financiero a Pakistán que permitió que el programa nuclear continuara, especialmente cuando el país se encontraba bajo sanciones”.

En un cable diplomático estadounidense de 2007 publicado por WikiLeaks, diplomáticos estadounidenses en Arabia Saudita señalaron que sus homólogos paquistaníes habían planteado la idea de que el reino persiguiera un programa de armas junto con Islamabad para ser el “protector físico” de Medio Oriente.

Syed Muhammad Ali, analista de seguridad radicado en Islamabad, señaló el jueves que la Autoridad Nacional de Mando de Pakistán, que supervisa las armas atómicas del país, no se había pronunciado sobre el pacto. Sin embargo, afirmó que creía que Pakistán era capaz de responder a Israel incluso sin el efecto disuasorio de las armas atómicas.

“Pakistán confía plenamente en que su capacidad convencional es suficiente”, afirmó. “El ejército pakistaní... es lo suficientemente adecuado para mejorar la seguridad de Arabia Saudita sin tener que recurrir a la opción nuclear”.

Arabia Saudita ha solicitado la ayuda de Estados Unidos para impulsar un programa de energía nuclear civil, en parte gracias a lo que se había propuesto como acuerdo de reconocimiento diplomático con Israel antes del ataque de Hamas de 2023 que desencadenó la guerra de casi dos años en Gaza. Esto podría permitir a Arabia Saudita enriquecer uranio en el reino, algo que preocupa a los expertos en no proliferación, ya que la rotación de centrifugadoras abre la puerta a un posible programa de armas.

Sin embargo, el príncipe Mohammed también ha declarado que el reino buscaría un arma nuclear si Irán la tuviera. Se cree que Arabia Saudita ya cuenta con un programa nacional de misiles balísticos, que puede ser un sistema de lanzamiento para un arma nuclear. Aun así, el reino es miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear y no se sabe que haya avanzado hacia la adquisición de la bomba por su propia iniciativa.

Eso puede haber hecho que el reino avisara a Teherán sobre el pacto, ya que Arabia Saudita ha tenido una distensión con Irán mediada por China desde 2023.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet