18 de septiembre de 2025
Aerolíneas Argentinas explicó que tendrá resultado financiero negativo porque invertirá USD 400 millones de su “caja” operativa

En la aerolínea proyectan superávit operativo para 2026 por tercer período consecutivo, algo inédito desde 2008
Por otra parte, el proyecto de presupuesto que tratará el Congreso detalla en relación a Aerolíneas: “Para 2026 se proyectan ingresos corrientes por la suma de $3.136.333,7 millones, generados íntegramente por la prestación del servicio de la actividad aerocomercial”.
En tanto, de acuerdo al presupuesto aprobado por el Ministerio de Economía para la aerolínea, en 2025 los ingresos operativos se estiman en $2.524 billones y los gastos operativos en $2.465 billones, lo que arroja una ganancia de operación de $59.124 millones. Los recursos de capital se calcularon en $98.541 millones y los gastos de capital en $95.118 millones. De esta manera, el resultado financiero previsto es positivo por $35.618 millones.
Cabe recordar que en 2024 la compañía había anotado un superávit operativo de USD 20,2 millones, el primero desde su estatización en 2008. Se debe a “una política firme de reducción de costos, que incluyó una baja de más del 16% de la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 15 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de Aerolíneas. En este proceso, más de 1.600 personas dejaron la empresa, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales”, precisaron.En cuanto al contexto, la Resolución 1205/2025, publicada en agosto pasado en el Boletín Oficial, señala: “El escenario para este año muestra un crecimiento tanto del tráfico doméstico y como del tráfico internacional, encontrándose la compañía en una situación más competitiva por diferentes iniciativas llevadas a cabo en el año precedente”.En ese sentido, la compañía se está concentrando en reforzar su operación en vuelos a los destinos más demandados, que en vacaciones de invierno fueron: Bariloche, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Ushuaia, Iguazú, Salta, San Pablo, Río de Janeiro, Tucumán y Comodoro Rivadavia.