18 de septiembre de 2025
El FMI nombró a un nuevo director para el Hemisferio Occidental, el área que supervisa el acuerdo con la Argentina

Nigel Chalk reemplazará desde el 27 de octubre en el cargo a Rodrigo Valdés, funcionario que había enfrentado serios cuestionamientos de Milei
Durante la última etapa de negociaciones, el gobierno argentino manifestó reiteradas objeciones respecto del enfoque y el estilo del anterior director regional, considerado dentro del círculo gubernamental como un obstáculo en la búsqueda de consensos para rever los términos crediticios. Este clima de tensión escaló en diversas oportunidades y llevó a replantear la integración del equipo del FMI que atiende a la región.
Nigel Chalk, de nacionalidad británica e irlandesa, aporta una trayectoria que combina experiencia interna en el FMI y una etapa de paso por el sector privado, cuando dirigió la división de análisis económico de Barclays Bank en Singapur. Desde ese rol, integró equipos globales, sumó perspectivas sobre el sector financiero internacional y se especializó en mercados asiáticos.
En el plano académico, Chalk obtuvo una licenciatura en la Universidad de Liverpool, un máster en economía en la London School of Economics y una maestría y un doctorado en economía de la Universidad de California, Los Ángeles. Ha publicado trabajos sobre reforma financiera y política fiscal y dictó cursos en diversas universidades, incluido su paso como docente en UCLA y Rutgers.La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, subrayó que la designación refleja la confianza en la capacidad de Chalk para conducir las relaciones institucionales con peso estratégico. En palabras del propio Fondo, las cualidades de liderazgo de Chalk resultan especialmente valiosas para afrontar los niveles de complejidad y las demandas crecientes de monitoreo en la región.