18 de septiembre de 2025
Guatemala rechazó la soberanía de Belice sobre la isla Sarstún y denunció incursiones militares en la frontera

Autoridades mantienen comunicación con representantes del país vecino tras una controversia sobre límites, y ratifican el compromiso de resolver la disputa mediante canales legales internacionales orientados al diálogo y la paz
Desde su independencia en 1981, Belice fue objeto de un reclamo histórico por parte de Guatemala sobre aproximadamente 11.000 kilómetros cuadrados, casi la mitad del territorio beliceño. Las relaciones diplomáticas formales solo comenzaron en 1991, sin que ello pusiera fin a los desacuerdos limítrofes.
El Ejército de Guatemala, ante los ingresos irregulares de fuerzas beliceñas, actuó con prudencia para evitar una escalada del conflicto, siguiendo las directrices constitucionales. El presidente Bernardo Arévalo explicó que la recurrencia de estos incidentes se debe al diferendo territorial que aún no encuentra solución definitiva y resaltó que Guatemala y Belice decidieron, de común acuerdo, llevar la controversia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).Además, las argumentaciones escritas de ambos países ya fueron presentadas en La Haya y se espera la programación de las audiencias orales en los próximos meses.Según la Agencia Guatemalteca de Noticias, se centra en tres ejes principales: mantener el control para evitar una escalada, defender firmemente la soberanía en la zona y administrar con responsabilidad cualquier hecho que pudiera afectar la estabilidad fronteriza.El Gobierno continúa informando a la ciudadanía y a sus contrapartes sobre los pasos formales y las líneas de acción diplomática, enfatizando la importancia de la paz, el respeto mutuo y la solución jurídica de las controversias. Las autoridades recalcan que la transparencia y la rendición de cuentas forman parte de su estrategia para fortalecer la confianza pública y el respaldo institucional en torno al manejo del conflicto.
(Con información de EFE)