Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 13:33 -

17 de septiembre de 2025

“Vas a estar peor”: golpeó y violó a su ex tras una cesárea de urgencia y sus dos hermanos fueron sus cómplices

El principal imputado fue condenado a una década en prisión en una caso de violencia de género, abuso sexual y privación ilegal de la libertad. Los otros dos acusados recibieron penas mayores a 3 años de cárcel

>Ella estaba dolorida por la cesárea, pero ese dolor no fue nada comparado con el infierno que vivió el 6 de marzo de 2024. Miguel Alvidez, su ex pareja hoy, la agredió brutalmente pese a que recién había parido: la golpeó, la intentó asfixiar y la amenazó: “Te voy a matar hija de puta”, “de acá no salís, así como estás, no vas a salir, vas a estar peor” y “si voy a estar preso por esto, me voy por 25, te mato”.

Pero había más dolor. Alvidez logró llevarla hasta la casa de su hermana Marta y ahí fue retenida, amenazada con un cuchillo. Luego, la descartaron en una plaza de Ciudad Oculta. Allí finalmente pudo escapar y refugiarse en la casa de su madre.

La resolución también condenó a sus hermanos Marta Elizabeth Alvidez y Juan Ramón Alvidez a penas de prisión de 3 años y ocho meses y 3 años y medio de prisión, respectivamente.

Según la reconstrucción judicial, ese 6 de marzo ella se encontraba en pleno posoperatorio tras una cesárea. Pero a él nada lo frenó. Tras amenazarla, golpearla y violarla, la víctima logró enviar mensajes de socorro a su hermana a través de una aplicación en el televisor, lo que motivó la intervención policial.

Sin embargo, la familia Alvidez impidió el rescate y trasladó a la víctima a distintos ambientes de la casa y luego a otro domicilio, donde fue retenida bajo amenaza con un cuchillo por parte de la hermana del agresor.

Lo hizo ante la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OVD). La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°33 (PCyF 33) intervino de inmediato con medidas de protección para la víctima y su familia y acompañamiento psicológico.

En el marco de la investigación también se identificó domicilios sospechosos en la zona de Ciudad Oculta y se realizaron allanamientos donde se secuestró el arma de fuego y más de 130 cartuchos. Durante esos operativos, los hermanos del principal acusado fueron detenidos, mientras que el imputado logró eludir a la Policía escapando por los techos.

El caso llegó a juicio. Y durante el debate oral la denunciante declaró en ausencia de los acusados para evitar su revictimización, mientras que los imputados presenciaron la audiencia por videoconferencia desde una sala aparte.

El fallo condenatorio detalla que las lesiones constatadas en el cuerpo de la víctima incluyeron hematomas de hasta 7 centímetros, excoriaciones y contusiones en la cabeza, rostro, brazos, muslo y glúteo, todas compatibles con golpes y agresiones recientes.

La investigación también acreditó que Alvidez poseía una pistola Bersa Thunder 9 mm, con 135 municiones sin la debida autorización legal, la cual fue hallada tras un allanamiento en la vivienda. El peritaje balístico confirmó que el arma era apta para el disparo y la munición idónea para cumplir sus fines. Además, se comprobó que su hermana Juan Ramón le suministró la pistola.

El tribunal, integrado por Ricardo Baldomar y María Fernanda Botana, valoró especialmente el contexto de violencia de género. En la sentencia se cita: “La violencia contra la mujer incluye la física, sexual y psicológica, que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual”.

El fallo subraya: “No existe ningún impedimento de naturaleza legal, en la materia, para que la fundamentación de una sentencia de condena se base en el testimonio de un solo testigo, ni una sentencia dictada de este modo es descalificable, sin más, bajo el fundamento de que desconoce los principios constitucionales”.

El tribunal también analizó el ciclo de la violencia de género, describiendo cómo la víctima fue aislada de su entorno, privada de recursos económicos y sometida a un control emocional y físico sistemático.

Se incorporaron al expediente 29 grabaciones de llamadas en las que el acusado minimizaba los hechos y la presionaba para que desistiera de la denuncia. En una de ellas, Alvidez le dice: “No necesito que me digas todas las cosas malas que te hice”.

El tribunal consideró que estas conductas configuraron los delitos de amenazas con armas y amenazas coactivas, agravadas por el uso de armas y el contexto de violencia de género.

En ambos casos, el tribunal revocó condenas condicionales previas y unificó las penas, imponiendo tres años y seis meses de prisión para Juan Ramón y tres años y ocho meses para Marta, ambas de cumplimiento efectivo.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet