4 de septiembre de 2025
Alan Schlenker presentó un recurso desde la cárcel para “limpiar” su nombre: qué implica y el apoyo internacional que logró

El ex jefe de la barra de River cumple condena en el penal de Trelew. Los recursos presentados y qué podría ocurrir
El juicio por este hecho llegó finalmente en marzo de 2015 y este cronista lo presenció completo. Los testigos fueron el padre de Gonzalo Acro, que dijo haber escuchado que Schlenker mató a un dealer, su ex compañero íntimo y luego enemigo en la jefatura de Los Borrachos, Adrián Rousseau, con un testimonio tan cambiante que dos veces tuvieron que recordarle las penas por falso testimonio y la prima de Sanzi, de nombre Elizabeth, quién dijo haber estado en el lugar y momento del hecho pero justificó que recién lo denunció en 2011 al ver a Alan por televisión en medio del juicio por Acro y reconocerlo, algo extraño dado que el rostro de Schlenker circulaba por pantalla en forma ininterrumpida desde 2006. Aún así, la duda no favoreció al reo: le dictaron 12 años de prisión.
Ese fallo fue confirmado por Cámara y la Corte. Pero ahora Alan lo desafía de nuevo: con el respaldo de la fundación Jeffrey Deskovic, reconocida internacionalmente por liberar a 15 inocentes condenados en Estados Unidos, presentó a través del abogado Fabián Camaño un recurso de nulidad sosteniendo que fue condenado en base a dichos “contradictorios, cambiantes y contrarios a la lógica y apartados de las herramientas de la psicología del testimonio”. Para ello acompañaron el peritaje de la psicóloga norteamericana Deah Quinlivan, especialista en el ámbito de la memoria de testigos, quién afirma que es imposible que diez años después un testigo sujeto a presiones mediáticas y sociales recuerde en forma indubitable la escena de un crimen. Y también acompañan un precedente en la Justicia de Estados Unidos, el caso Henderson, que determinó la inocencia del acusado en un hecho similar por el que se condenó a Schlenker.Deskovic se hizo conocido mundialmente por haber pasado 16 años en prisión condenado por el crimen en 1989 de Angela Correa, una compañera de colegio. Tras esa estancia en la cárcel de Elmira, en Nueva York, un estudio de ADN lo exculpó. Al salir, creó la fundación para ayudar a gente que estuviera, según su mirada, en su misma situación.Por otro lado, William Schlenker, el hermano menor de Alan y también condenado a perpetua como instigador del crimen de Acro, realizó un video a 18 años del asesinato (fue el 7 de agosto de 2007) donde clama por su inocencia. Allí repite los argumentos que desplegó en cada etapa de defensa: que él no era jefe de la barra (NdR: lo cual era cierto), que siempre resolvía las peleas a golpe de puño y no con armas, que mientras el fiscal del caso, Gustavo Gerlero, había pedido 18 años por homicidio con dolo eventual (lo que le hubiera permitido la libertad condicional o salidas transitorias este año por cumplirse dos tercios de la pena) le terminaron dando perpetua y que mientras él siempre estuvo a derecho porque se sabía inocente, la Justicia ni siquiera busca al único prófugo del caso, Sergio Piñeyro. El menor de los Schlenker cumple su pena en el penal de Marcos Paz.