Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 13:42 -

4 de septiembre de 2025

JP Morgan calificó las elecciones de Buenos Aires como “evento de riesgo clave” y recomendó tres estrategias para inversores

El último informe del gigante de Wall Street resaltó distintas alternativas de inversión con foco en activos de renta fija y operaciones de carry trade en moneda local. Denuncias de corrupción, la incertidumbre electoral y proyectos de la oposición explicaron la volatilidad de las últimas semanas

>JP Morgan analizó la coyuntura de los mercados financieros de la Argentina en un informe reciente, resaltando que las elecciones legislativas del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires representan un “evento de riesgo clave”. El banco estadounidense subrayó que la proximidad electoral y el reciente endurecimiento de la política monetaria generaron ajustes bruscos en la valoración de bonos y en el dólar.

Entre los elementos que motivaron estos movimientos, el documento mencionó denuncias de corrupción vinculadas a figuras del entorno presidencial, tras el escándalo de los audios que involucraron a Diego Spagnuolo, ex titular de Andis. Además, identificó la incertidumbre en torno a posibles reversiones de vetos emitidos por el presidente Javier Milei respecto de nuevas leyes que implicarían mayor gasto fiscal.

“Solo el veto sobre la ley de emergencia por discapacidad, con un costo estimado del 0,3% del Producto Bruto Interno, podría cambiar si así lo decide el Senado. En contraste, el veto a la ley previsional —de impacto fiscal equivalente al 1,2% del PBI— recibió el respaldo parlamentario necesario para permanecer vigente >La volatilidad elevada persistirá en los días previos a la votación, anticipó JP Morgan. Según el banco: “Nuestra visión se mantiene constructiva y observamos oportunidades de riesgo-retorno atractivas”. Advirtió, sin embargo, que la baja liquidez característica de los meses de verano podría amplificar los movimientos de corto plazo, sobre todo porque las elecciones de Buenos Aires suelen anticipar tendencias nacionales, aunque no exista vínculo directo entre ambos procesos. El informe destacó que el 40% del electorado nacional elige legisladores en ese distrito, motivo por el cual las miradas de los inversores apuntan a los resultados del 7 de septiembre.

El análisis incluyó las actuales condiciones exigentes de financiamiento local. Desde el fin de los principales controles de capital en abril, los distintos tipos de dólar respondieron a los cambios en la liquidez del sistema financiero. La eliminación de las Lefis en julio y la adopción de nuevas regulaciones para evitar aumentos abruptos de la base monetaria marcaron el proceso: las autoridades incrementaron los encajes, realizaron pases y reforzaron su intervención en derivados. Los bancos ajustaron su posición neta en moneda extranjera, mientras que el último remate del Tesoro logró un rollover del 115 por ciento.

En cuanto a inversiones, JP Morgan discutió tres estrategias principales:

    JP Morgan concluyó que las alternativas continuarán mostrando atractivo aun bajo volatilidad, ya que cada estrategia responde a distintas hipótesis sobre tasas, inflación y desenlace político. El análisis del riesgo y retorno se centra en la observación detallada de la liquidez, los cambios normativos y la dinámica que imprime el calendario electoral. Por último, la entidad reiteró que el comportamiento inmediato de los activos financieros argentinos dependerá, en buena medida, de las decisiones de política monetaria y estímulos que adopte el Gobierno hasta la finalización del proceso electoral de octubre.

    COMPARTIR:

    Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet