4 de septiembre de 2025
Sigue la alerta por la crecida del río Carcarañá y esperan 24 horas críticas mientras continúan las inundaciones

Las autoridades intensificaron los operativos de emergencia y habilitaron refugios mientras hay familias evacuadas que permanecen desplazadas por anegamientos y cortes de rutas
Sin embargo, el corte sobre la ruta vieja 9 podría extenderse entre 20 y 30 días, ya que la reapertura depende de evaluaciones técnicas sobre posibles daños.
El panorama en Correa y Pueblo Andino es igualmente vigilado. En jurisdicción de Correa, familias afectadas fueron realojadas en refugios temporales y, aunque el puente carretero que conecta con Carcarañá no fue superado por el agua, el monitoreo es constante.En Pueblo Andino, el río alcanzó los 9 metros durante la mañana del miércoles, por lo que quedó a 50 centímetros de la calzada del puente sobre la ruta provincial 10. Bomberos Voluntarios y las autoridades comunales estiman que el pico podría llegar a 10 metros, aunque, hasta el momento, no se ordenaron evacuaciones preventivas.En la localidad de La Chispa, dentro del departamento General López, las lluvias masivas dejaron 22 personas evacuadas de manera preventiva: aunque el agua no penetró en los hogares, todas las calles permanecen anegadas y la circulación se encuentra casi imposibilitada.
Se suspendieron las clases y se constituyó un Comité de Crisis para organizar las tareas de asistencia y reacondicionamiento. Algunas familias, tras varios días, comenzaron el proceso de limpieza, según explicó Ignacio Doyburu, jefe de Bomberos de María Teresa.
La situación también exige especial atención sobre las rutas del sur santafesino. De acuerdo con el último informe de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la RN8 presenta tránsito asistido en el kilómetro 355, a la espera de una evaluación para decidir su posible cierre nocturno.A la par, desde el Gobierno provincial y el Municipio actúan en conjunto para avanzar con obras para apaciguar los problemas hídricos que sufre la ciudad.
La Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgo forma parte de la estructura establecida entre Provincia y Municipio, que organiza reuniones de trabajo quincenales para revisar los progresos en las obras y las acciones de mitigación ante lluvias intensas y posibles crecidas fluviales.La Provincia ya concluyó las tareas de refuerzo en el sistema de defensas del Gran Santa Fe y registra un avance superior al 70 % en la recuperación del Terraplén Garello, en el sector este de las defensas. Además, se destinan fondos para mejorar el equipamiento de las estaciones de bombeo y se proyecta una nueva intervención en el sistema de descarga del desagüe La Rioja, que desemboca en el Dique 2 del Puerto.
De manera paralela, la Municipalidad profundiza la limpieza de bocas de tormenta, cámaras de captación, canales a cielo abierto y reservorios, con el objetivo de restablecer la capacidad de drenaje en los puntos críticos de la red.