4 de septiembre de 2025
A seis meses del temporal en Bahía Blanca, comenzó la reconstrucción de los puentes destruidos por la inundación

Tras la caída de más de 300 milímetros de lluvia, desde el municipio pusieron en marcha el plan de reestructuración de los cruces y del propio canal Maldonado, con una inversión estimada en 109 mil millones de pesos
Por esa razón, la demolición del puente actual no será inmediata. En palabras de Trankels, “por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales”. Por ahora, los equipos técnicos trabajan en la relocalización de esos servicios, ya que interrumpirlos sin una alternativa en funcionamiento dejaría sin suministro a amplios sectores de la ciudad. “No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no dejaríamos sin servicio al resto de la gente”, explicó.
Actualmente, en la obra hay más de 20 trabajadores, incluyendo ocho técnicos de la empresa de telefonía encargada del tendido de fibra óptica. Sin embargo, esa cifra variará con el avance del proyecto, ya que se irán sumando operarios de distintas especialidades a medida que lo requieran las etapas técnicas.
Además del rediseño estructural y de servicios, en esta primera fase también se avanza en la conformación del talud para una pasarela peatonal provisoria, ubicada aguas abajo del actual puente vial, que fue afectada por la inundación. Esta pasarela facilitará el tránsito de los vecinos mientras duren las obras.“La coordinación con el equipo de hidráulica y la empresa constructora es fundamental para que todos los equipos puedan trabajar de manera segura y eficiente en la zona de obra, teniendo en cuenta las diferentes normativas y técnicas que cada servicio requiere”, subrayó Trankels ante la prensa.
El cronograma prevé que la próxima intervención será en el puente ubicado sobre la calle Don Bosco, cuya reconstrucción comenzará en breve, según anticiparon desde el municipio.