Familiares de rehenes israelíes pidieron acelerar las negociaciones para lograr un acuerdo de liberación
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos reclamó al primer ministro israelí y a Estados Unidos que convoquen a los equipos negociadores “sin demora”, ante las recientes propuestas del grupo terrorista para un intercambio
>Los
familiares de los El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los allegados que fueron capturados durante los ataques realizados por Hamas el 7 de octubre de 2023, expresó en un comunicado: “Pedimos al primer ministro Netanyahu, al Gobierno de Estados Unidos y a los mediadores convocar inmediatamente a los equipos negociadores y obligarlos a que se sienten a la mesa hasta alcanzar un acuerdo”.La declaración se conoció luego de que Hamas reiterara su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos, el alto al fuego y la salida de las tropas israelíes de la Franja. No obstante, la oficina del En su pedido de este jueves, las familias advirtieron que viven “días fatídicos” para los rehenes, a los que se les está acabando el tiempo, intensificando la presión sobre el gobierno israelí para una solución inmediata. El Foro viene solicitando desde hace meses un acuerdo integral que ponga fin a las hostilidades y permita el regreso de los 48 rehenes aún retenidos en Gaza, de los cuales al menos 20 continuarían con vida, según estimaciones israelíes. Solo en las últimas semanas se han registrado protestas multitudinarias en todo el país lideradas por estos familiares.Desde antes del colapso del alto el fuego, vigente entre enero y marzo de este año, Hamas ya había planteado su disposición a liberar a todos los secuestrados en un solo intercambio, condicionado al repliegue israelí y la conclusión de las operaciones militares. Israel, por su parte, defendió previamente lo que denomina el “marco Witkoff”, propuesto por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff, que preveía en principio un acuerdo parcial válido por 60 días para liberar a la mitad de los cautivos, aunque la propuesta nunca llegó a concretarse.Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump utilizó su perfil en la red social Truth Social para enviar un contundente mensaje al grupo terrorista: “Les digo a Hamas que devuelva inmediatamente a los 20 rehenes (no dos, ni cinco ni siete) y las cosas cambiarán rápidamente. ¡Esto terminará!”.
La Organización de Naciones Unidas manifestó de forma reiterada su preocupación por el uso del hambre como método de guerra en Gaza y denunció que la situación humanitaria en el enclave se agrava día a día. El Programa Mundial de Alimentos advirtió en agosto que varias áreas del norte de Gaza ya atraviesan “condiciones de hambruna catastrófica”. Al mismo tiempo, el secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó que se permita el ingreso de ayuda humanitaria “de manera inmediata y sin restricciones”.