4 de septiembre de 2025
Estados Unidos incautó 13.000 barriles de químicos para metanfetamina que iban de China a México
Las autoridades federales presentaron en Texas la operación de decomiso, un golpe que expone la magnitud de las cadenas logísticas del narcotráfico y abre un nuevo frente en la disputa con proveedores asiáticos
El trasfondo político de la operación también fue subrayado. Pirro destacó que esta incautación fue posible luego de que el presidente Donald Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, declararan al cartel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera. Esa designación permitió a las autoridades aplicar leyes antiterroristas, que otorgan herramientas más amplias de vigilancia e interdicción.
El Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), también sancionó a Guangzhou Tengyue, una empresa química con sede en China acusada de producir y exportar opioides sintéticos. Sus representantes Huang Xiaojun y Huang Zhanpeng fueron incluidos en la lista negra por su papel directo en la coordinación de envíos ilícitos. Ambos enfrentan además cargos penales en Estados Unidos, de acuerdo con el FBI.El episodio se produce en un contexto en el que la epidemia de opioides sigue siendo una de las principales crisis de salud pública en Estados Unidos. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de 112.000 personas murieron por sobredosis de drogas en 2023, la mayoría vinculadas al fentanilo y otras sustancias sintéticas. El cartel de Sinaloa, considerado la organización criminal más poderosa del hemisferio occidental, ha ampliado en los últimos años su dominio en la producción de metanfetamina y fentanilo. Fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, hoy preso en Estados Unidos, el grupo mantiene operaciones internacionales gracias a su capacidad de conseguir precursores químicos en Asia y moverlos a través de complejas redes logísticas hacia México y Estados Unidos.El papel de China en esta cadena es un punto sensible en la relación bilateral. Washington acusa a Beijing de permitir que compañías privadas operen con impunidad en el mercado de precursores químicos.